Borrar
Jaime Chávarri recoge la Espiga de Oro. EFE
'La manzana de oro'
Homenaje a Jaime Chávarri en Murcia

'La manzana de oro'

Carlos F. Heredero

Crítico cinematográfico

Sábado, 27 de enero 2024, 07:16

Una reunión de poetas en un pazo gallego (hostería y convento a la vez), encerrados allí durante un largo fin de semana y convocados para participar en un concurso de escritura y recitado lírico (llamado 'La manzana de oro'), es el punto de partida, el ... marco dramático y el pretexto argumental de la nueva película de Jaime Chávarri. El autor de 'Los viajes escolares' (1974), 'A un dios desconocido' (1977) y 'El río de oro' (1985) regresa con ella, por fin, a la dirección de un largometraje tras diecisiete años de ausencia en estos cometidos ('Camarón' es de 2005), y lo hace llevándose limpiamente a su propio terreno la novela original de Fernando Aramburu 'Ávidas pretensiones' (Premio Biblioteca Breve, 2014), de la que parte para proponer un cáustico retrato coral lleno de vitriolo, pero atemperado por la pátina de la ternura con la que se contempla a prácticamente la totalidad de la excéntrica fauna humana que acude al encuentro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'La manzana de oro'