

Secciones
Servicios
Destacamos
El cielo se viste de gala este fin de semana con la visita más mágica del año: las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. La ... máxima actividad de la clásica lluvia de estrellas tendrá lugar los días 12 y 13 de agosto. Este es un año excelente para observarlas, puesto que su máximo se produce tres días antes de la luna nueva, propiciando el buen estado lumínico. Para disfrutarla es preciso buscar cielos oscuros, como alguno de los enclaves más mágicos con los que cuenta la Región de Murcia.
A 800 metros sobre el nivel del mar, el Cabezo de la Jara es el monte más elevado de Puerto Lumbreras y cuenta con una cúpula con telescopio de alta calidad y las condiciones lumínicas y ambientales ideales para la contemplación del cielo. Este sábado se ha organizado una jornada que contará, desde las 22 horas con una proyección de perseidas, la observación de Júpiter, Saturno y la Luna desde los telescopios y la observación libre de las Perseidas, para lo que se puede llevar tumbona o saco de dormir.
También destaca la reducida contaminación lumínica en las playas de Calblanque, un lugar perfecto ver y fotografiar las Lágrimas de San Lorenzo. Entre Cabo de Palos y Portmán, este enclave enamora a sus visitantes por sus pinares, ramblas, arenales, dunas, calas y acantilados. Es uno de los destinos preferidos de la Región de Murcia para disfrutar de la riqueza natural.
Los enclaves más especiales del Monte Arabí aportan la magia especial que hace de la noche de las Perseidas una de las más encantadoras del verano. Visitas a la Cueva de la Horadada o los Cantos de Visera son planes ideales para disfrutar del arte rupestre mientras elevas la mirada al cielo para observar la noche y contemplar la Luna, las constelaciones, algún que otro planeta y los cuerpos celestes protagonistas de las Lágrimas de San Lorenzo.
Es la única pedanía de Bullas, construida alrededor de restos de villas romanas que constituyen los vestigios más antiguos de la historia. Una historia que corre paralela a la de Bullas, tanto en sus orígenes como su población. Se encuentra situada a 550 metros sobre el nivel del mar. Además de la altitud, su situación en el interior de la Región, alejada del núcleo urbano de Bullas, la dotan de la suficiente oscuridad para observar las estrellas.
En Totana tienes la oportunidad de ver caer la noche desde el yacimiento arqueológico de La Bastida, la que fue la ciudad más poderosa de Europa continental en la Edad de Bronce. Desde La Bastida, perteneciente a la cultura argárica y declarada Bien de Interés Cultural, se ofrece el lugar perfecto para la orientación nocturna, observando las estrellas y las constelaciones del verano.
Según la NASA, en Moratalla se encuentra el cielo más limpio de la Península Ibérica. Es en Inazares, la pedanía a mayor altura de la Región de Murcia, a 1.350 metros por encima del nivel del mar. Por su situación geográfica (cercanía al pico de Revolcadores), el cielo de Inazares está libre de contaminación lumínica, dejando ver el resplandor de las estrellas y los astros, por lo que es uno de los relieves más destacados para divisar las Perseidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.