
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Natalia Benito
Sábado, 29 de agosto 2020, 02:07
Si cambiamos la esterilla por la tabla de pádel surf y la música relajante por el sonido del mar, la búsqueda del equilibrio entre cuerpo ... y mente que nos propone la técnica tradicional del yoga se convierte en una actividad completa, distendida y divertida. En esto consiste el SUP yoga -'stand up paddle yoga'-.
«Decidí comenzar a impartir clases justo antes del confinamiento por lo que, finalmente, arranqué en verano», explica la cartagenera Esther Bobadilla, responsable de SUP Yoga Murcia. Se trata de una variante en esta disciplina que está gozando de buena acogida por los alumnos, tanto turistas nacionales e internacionales como veraneantes de la Región. Esta joven instructora de yoga se ha formado en Londres y Malta para poder acercar a su tierra esta práctica, «que está muy extendida en otros países y otras zonas de España como Ibiza, Cataluña o Madrid, donde incluso lo realizan en piscinas», y que combina ejercicio físico y concentración. «Antes de comenzar, explico a mis alumnos cómo remar. Después nos dirigimos a la playa de Levante -en Cabo de Palos- y remamos 200 metros desde la orilla, hasta llegar a una zona calmada, con poco oleaje. Allí comenzamos a buscar la relajación para disfrutar del yoga», comenta la monitora. Para realizar SUP yoga cuanto más tranquilo esté el mar, mejor. Por ello, las clases se planifican con escasos días de antelación, ya que «con mar de fondo o viento de levante es más complicado».
¿Dónde? Playa de Levante (Cabo de Palos).
¿Cuánto? 25 € la clase de 90 minutos.
Información: En la cuenta de Instagram @supyogamurcia.
La clase, que dura 90 minutos, se adapta a todos los niveles de los participantes: «No hace falta haber realizado antes pádel surf, ya que remar es sencillo, aunque sí se requiere buena condición física. Tampoco es necesario conocer el yoga pues, para cada postura que propongo, siempre hay una más sencilla equivalente», aclara. Normalmente, los clientes «piensan que va a ser más complicado. Cuesta más comenzar a fluir pero después es muy divertido. Todos nos caemos al agua, yo incluida, especialmente realizando equilibrios y posturas como el águila, el árbol o el guerrero uno, pero no pasa nada».
Ángela, una de las alumnas de SUP Yoga Murcia, destaca también el carácter ameno de la actividad: «Pensaba que me iba a marear, pero no me mareé nada. Nos lo pasamos muy bien. Durante los últimos minutos jugamos con las tablas. Nos reímos muchísimo», cuenta la participante, que anima con sus palabras a todo aquel que esté pensando iniciarse en la disciplina: «¡Debería ser Patrimonio de la Humanidad! Te ayuda a ponerte en forma y a tu bienestar general. ¡Es una forma de vida!».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.