-knYG-U1101066625271yhF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
-knYG-U1101066625271yhF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
rafael fuster
Viernes, 14 de agosto 2020
ARQUITECTURA
Veintiocho pozos componen este valioso conjunto etnográfico, el más grande de este tipo en el Mediterráneo. Entre los siglos XVII y XIX abasteció a las ... ciudades de Murcia, Cartagena, Lorca y Orihuela. Las neveras de Espuña produjeron sus últimos bloques en la primavera de 1926, cuando apareció la industria del frío. Construcciones en forma cilíndrica -algunas de ellas con cúpula- servían para almacenar nieve y producir hielo prensado, utilizado para conservar alimentos, bebidas o fines terapéuticos. Estrechamente enlazadas al paisaje, como si de una obra de 'land art' se tratara.
La ciudad de Murcia tiene el privilegio de contar con dos obras de Murillo, «el segundo pintor español» (después de Velázquez), escribe el pintor Ramón Gaya. Dos sobrias pinturas, precisas en su composición y en ese equilibrio propio de Murillo donde nada sobra ni falta. Como si de una secuencia se tratara, vemos en las dos pinturas el recorrido de un Cristo solo, aislado y finalmente crucificado. Pudimos visitar el Museo de Bellas Artes con el proyecto educativo 'El arte de los niños' (@Arte_peques), acercándoles a ese patrimonio que es suyo y les pertenece; permitiéndoles pintar en total libertad entre obras únicas, familiarizándolos con los museos de la Región.
PINTURA
La ciudad de Murcia tiene el privilegio de contar con dos obras de Murillo, «el segundo pintor español» (después de Velázquez), escribe el pintor Ramón Gaya. Dos sobrias pinturas, precisas en su composición y en ese equilibrio propio de Murillo donde nada sobra ni falta. Como si de una secuencia se tratara, vemos en las dos pinturas el recorrido de un Cristo solo, aislado y finalmente crucificado. Pudimos visitar el Museo de Bellas Artes con el proyecto educativo 'El arte de los niños' (@Arte_peques), acercándoles a ese patrimonio que es suyo y les pertenece; permitiéndoles pintar en total libertad entre obras únicas, familiarizándolos con los museos de la Región.
ESCULTURA
La primitiva iglesia se asentó sobre una mezquita, pero hubo que demolerla en pleno siglo XVIII por su deteriorado estado. La actual se rehízo gracias a la donación del médico Diego Mateo Zapata. En su interior, en una capilla junto al altar mayor, está la delicadísima talla de Alonso Cano: San Antonio de Padua. Una pieza de pequeñas dimensiones en madera policromada de uno de los artistas imprescindibles del barroco español. Como lo es también Pedro de Mena del cual encontramos otras dos tallas: 'Inmaculada' y 'San José' (que formaron parte de la mayor exposición monográfica dedicada al escultor en Málaga en 2019).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.