
Tartar de salmón con aguacates y fruta physalis
Crujiente de verano ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Crujiente de verano ·
Si los tártaros que cabalgaban por las estepas del este de Europa macerando su carne bajo sus sillas de montar vieran lo que hacemos con ... su tartar, volvían a invadirnos. Y es que a cualquier elaboración, troceada y en crudo la llamamos ya tartar, sea esta de carne, pescado, verduras… Recuerden: el tartar es una elaboración en crudo, así que deben utilizar un salmón congelado por aquello del anisakis. Conviene, por tanto, descongelarlo con tiempo en la parte baja del frigorífico si no queremos arriesgarnos a un grave problema de salud.
200 gr de salmón.
4 frutas physalis.
2 aguacates
1 cebolla tierna.
- Aceite de oliva.
- Salsa mahonesa.
- Mostaza.
- Sal.
- Pimienta negra.
- Zumo de limón.
En esta ocasión no lo vamos a picar; queremos que se vean los trozos tanto del salmón como del aguacate. Así que cortaremos el salmón en trozos como de bocado y lo ponemos en un bol. Aquí añadiremos un pellizco de salsa de mahonesa, otro de salsa de mostaza (tiene que ser muy poco, no queremos matar el sabor del pescado), sal, un poco de aceite y pimienta negra. A reposar durante 10 minutos. Mientras tanto, vamos con los aguacates. Los abrimos longitudinalmente, con un certero golpe de cuchillo sacamos la pepita y con la ayuda de una cuchara sopera sacamos la carne. La troceamos del mismo tamaño que el salmón y la ponemos en otro bol. Salpimentamos ligeramente y añadimos un poco de cebollita picada milimétricamente y exprimimos el zumo del limón, removiendo con delicadeza. Y prácticamente ya lo tenemos.
Una versión también muy sabrosa consiste en mezclar salmón crudo con salmón ahumado. El juego de texturas es muy agradable y el toque a humo que aporta la conserva es muy interesante. Y por supuesto, según temporada, podemos usar cerezas o fresas, o unos pepinillos encurtidos...
Usaremos en este caso un molde cuadrado. Ponemos en la base el aguacate presionando ligeramente para que la capa se compacte, y encima el salmón. Podemos decorar de mil maneras. En esta ocasión, hemos elegido la fruta physalis, también llamada tomatillo, una fruta tropical que es espectacular, pero podemos acompañarlo con unas huevas, con cebollino o eneldo… al gusto. Un plato sabroso y fresco que podemos 'tunear' de muchas maneras. Por ejemplo, usando cerezas o fresas para picar unas pocas y mezclarlas con el salmón... Lo que nos dicte la imaginación.
Bodega: Del Rosario.
D.O.: Bullas.
Variedad: Macabeo y Malvasía.
Precio: 6 euros.
Empecemos por el nombre: se conoce como 'El Niño de las Uvas' a una pequeña estatua de la época romana procedentes de la villa romana de Los Cantos, en Bullas, que se encuentra en estos momentos en paradero desconocido. Y yendo al vino diremos que está fermentado en barrica y elaborado con las variedades Macabeo y Malvasía. Untuoso y equilibrado, con notas de fruta y madera, con una entrada en boca a la vez fresca y envolvente que produce una larga persistencia. Será una buena compañía para nuestro aperitivo de hoy.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.