Borrar
Gambas en tempura con jengibre

Gambas en tempura con jengibre

Crujiente de verano ·

Martes, 28 de julio 2020, 00:58

Empecemos por aclarar alguna cosa. Todos conocemos la tempura como el rebozado típico de la cocina japonesa, que ahora se ha extendido por nuestras cocinas ... de manera generalizada. Pero he aquí que no es originaria de Japón, sino que fue introducida allí por jesuitas portugueses y españoles en el siglo XVI. De hecho, el origen de la propia palabra 'tempura' es latino, y en japonés significa 'bocado'. O sea, que no intenten hacer un cachopo asturiano en tempura. Cositas que quepan de una vez en la boca. Curiosas vueltas que da la historia. Bueno, pelamos las gambas con cuidado para mantener la última parte de la cola. Las reservamos en una fuente. (Por cierto, no tiren ni las cabezas ni las peladuras. Métanlas en una bolsa de congelación y al Frigo. Servirán para una sopa de pescado, una salsa o una crema de marisco). Espolvoreamos de sal, pimienta y jengibre fresco rallado y, mientras, preparamos la masa de tempura, en función del tipo de preparado que usemos (hay harinas que hay que mezclarlas con agua helada, otras con agua tibia...).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Gambas en tempura con jengibre