

Secciones
Servicios
Destacamos
PACHI LARROSA
Viernes, 5 de septiembre 2014, 12:21
El poeta chileno Pablo Neruda, (Parral, 12 de julio de 1904 - Santiago, 23 de septiembre de 1973) Premio Nacional de Literatura y Premio Nobel de Literatura, escribió 'Las odas elementales', entre las que se incluye la 'Oda a la cebolla'. Neruda lanza su mirada hacia lo simple, lo elemental, dedicando su capacidad lírica a productos humildes de la tierra como el apio, la alcachofa, el vino.
«Cebolla / luminosa redoma, / pétalo a pétalo / se formó tu hermosura, / escamas de cristal te acrecentaron / y en el secreto de la tierra oscura / se redondeó tu vientre de rocío».
Mucho más dramático es el acercamiento poético a tan humilde fruto de Miguel Hernández, nacido en Orihuela, en 1910, y muerto de tuberculosis en una prisión de Alicante en marzo de 1942, en sus 'Nanas de la cebolla'. Consideradas por la escritora hispano-chilena Concha Zardoya (1914-2004) como «las más trágicas canciones de cuna de la poesía española», fueron dedicadas a su hijo Manuel Miguel, nacido en enero de 1939, y escritas en respuesta a una carta de Josefina Manresa, esposa del poeta, en el que le contaba que ella y el niño únicamente se alimentaban con pan y cebolla, a falta de otros alimentos.
«En la cuna del hambre / mi niño estaba. / Con sangre de cebolla / se amamantaba. / Pero tu sangre, / escarchada de azúcar, / cebolla y hambre...».
Dos visiones poéticas muy distintas, de algo tan simple como este producto de la tierra, con el que les proponemos la tradicional sopa.INGREDIENTES
4 cebollas grandes.
1 litro de caldo de pollo.
8 rebanadas de pan viejo.
200 gr. de queso rallado (manchego, p.e.).
1/2 vaso de vino de jerez.
1 huevo entero.
1 diente de ajo.
Una nuez de mantequilla.
Aceite de oliva.
PREPARACIÓN
Pelamos y cortamos las cebollas en una juliana fina y se ponen a pochar en una cazuela con un hilo de aceite y la mantequilla. Cuando empiece a caramelizarse la cebolla y coja color (unos 20 minutos), añadimos el vino y dejamos reducir durante 30 segundos y entonces se incorpora el caldo. Llevamos a ebullición, bajamos el fuego y dejamos cocer 10 minutos. Hecho esto, corregimos de sal, colocamos la preparación en cuatro cuencos de barro resistentes al horno. Untamos con el diente de ajo las rebanadas de pan y las colocamos sobre la sopa (2 en cada cuenco). Por cierto, hay quien prefiere tostar previamente el pan. Por encima ponemos abundante queso rallado y lo metemos al horno en función grill hasta que se funda el queso sobre el pan y adquiera todo un tono dorado. Delicioso y reparador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.