Secciones
Servicios
Destacamos
La trianera Rosario 'La Tremendita' llegaba con el espectáculo de su disco 'Tremenda', como si viniera de un viaje sideral a ese escenario que ya había pisado hace más de más de veinte años, entonces como concursante. Comenzaba con su tema 'Oye mi voz', homenajeando a Pepe Marchena, por colombianas. Proseguía con otra de sus composiciones, 'Romería', por bamberas y fandangos, acordándose de Lorca y de Morente. Con su bajo eléctrico, entrelazando bastantes pizcas de rock, con sampleados, otra vez, recreando atmosferas con los sonidos electrónicos, de jazz, o de música ambiental, jugando con el rebel y el eco de su potente y bonita voz, sin perder nunca la raíz clásica del flamenco, en su particular odisea espacial. Ella conoce y ha mamado el flamenco ortodoxo, desde pequeñita, por eso se atreve desde la heterodoxia a revolucionarlo, a darle ese puntazo conceptual y contemporáneo.
'La Tremendita' se acordaba de la primera vez que piso estas tablas: «Me han venido a la cabeza los nervios que pasé, en esos años que vine a concursar, que no me dieron ningún premio, pero bueno, tengo que agradecer que eso me hizo más fuerte y me hizo tener más ganas de aprender, de seguir estudiando cante. Y aquí estoy. Para mí el cante es mi idioma, mi religión, mi disciplina y mi pasión». Ahí estaban sus credenciales y ahí proseguía con su recreación de la seguiriya de 'El Maruro' o rindiéndole honores a 'La Niña de los Peines', por soleares. Se remontó por tarantas a los cantes de Levante.
Y cómo no iba a acordarse de su abuela, la saetera La Gandinga de Triana, a la que gustaban esos cuplés por bulerías que cantaban en los ríos. Y con aquella letra, «A tu vera, / siempre a la verita tuya / hasta el día en que me muera», también homenajeaba a Lola Flores. Proseguía su actuación de más de una hora y media, con ese punto de electro-rock y funky-jazzístico, pero los cantes por alegrías sonaban puramente a alegrías y los tangos eran más tangos, y la bulerías, bulerías, con la complicidad de las palmas del público, que se divertía, con ese pedazo de banda, de músicos, como son, Pablo Martín Jones a la batería y electrónica; David Sancho al teclado y Juanfe Pérez al bajo eléctrico. 'La Tremendita' en su particular viaje experimental, en esa odisea espacial, aterrizó en La Unión y esta vez sí se llevó el gran premio de los fuertes abrazos del público.
'La Tremendita'
Miguel Fernández Rivas, 'El Yiyo', una joven revelación para muchos aficionados era nuevo en esta plaza venía a partirse la camisa, aunque suele vestir muy elegantemente, y con la pasión y el carisma que le caracterizan muy pronto conectó con el respetable. El bailaor de Sant Roc presentaba su espectáculo 'Jubileo', que comenzaba por siguiriyas. Sus dos hermanos, los bailaores, El Tete y El Chino, salían al escenario con bastones, entre sombras, hasta que aparecía El Yiyo. En un círculo se disputaban ese tronío de ser la figura, del aquel estoy yo.
Y ahí estaba El Yiyo, con su energía, y transmitiendo por soleá, con el buen cante de Carmen Amador, otra vez con la participación de sus hermanos, que se iban levantando de sus sillas.
Ahí no había otra coreografía, que el baile. Y El Yiyo por bulerías se pasebaba y se adueñaba del escenario, con sus enérgicos taconeos, su elegancia en el braceo, demostrando su carisma, y montando una auténtica fiesta, divirtiéndose y divirtiendo al público, en definitiva, transmitiendo esa pasión. En esa fiesta, como de estar por casa, El Yiyo les daba cancha sus hermanos en el baile, acompañado de la percusión de José Córdoba, la guitarra de Adam Pérez y el cante de Carmen Amador y de Joaquín 'El Duende'. Y mucho duende dejaba en el ambiente cuando bailaba explosivas alegrías. El público quería más y en torno a las dos de la madrugada, ciertamente en un jubileo, terminaba en un fin de fiesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.