Borrar
Esther Merino, ganadora de la Lámpara Minera 2022.

Ver fotos

Esther Merino, ganadora de la Lámpara Minera 2022. José Villalgordo / AGM

La extremeña Esther Merino logra la Lámpara Minera del Cante de las Minas 2022

El Desplante masculino se lo lleva el barcelonés David Romero Cardoso y el femenino, la malagueña Irene Lozano Ruiz. Ángel Bocanegra Ocón consigue el Filón con su violín y el Bordón Minero se va a Huelva de la mano de Álvaro Mora Domínguez

Patricio Peñalver

Domingo, 7 de agosto 2022

En una intensa final del Festival Internacional del Cante de las Minas muy competida con los nervios y la emoción a flor de piel en los participantes, los concursos de nuevo volvieron a su sede habitual: el Antiguo Mercado Público. La espera de la decisión del jurado resultó tensa, y ya al filo de las tres de la madrugada, la cantaora pacense Esther Merino, de 38 años, ganaba la Lámpara Minera, premio dotado con 15.000 euros, y que fue entregado por el alcalde Pedro López Milán. Además, Esther Merino resultó ser la gran triunfadora de la noche arrasando con el Primer premio de Mineras, dotado con 6.000 euros, el de Tarantas,de 1.500 euros; el de Cartageneras (1.500) y el de soleá, un galardón con el mismo premio económico. Fue su gran noche, la cantaora volvió pletórica al escenario para volver a cantar las mineras con la guitarra de Rosendo Fernández.

El premio de baile El Desplante masculino fue para David Romero Cardoso, de Barcelona, y el femenino para la malagueña Irene Lozano Ruiz, ambos dotados con 6.000 euros, por sus receptivos bailes por tarantos. En la modalidad de guitarra, el trofeo Bordón Minero fue para Álvaro Mora Domínguez, de Huelva, que tocó por taranta y soleá.

Ángel Bocanegra Ocón, con su violín, consiguió el premio para instrumentistas El Filón, dotado con 6.000 euros por su interpretación por levanticas y tangos. En otros modalidades y grupos, la joven Lucía Beltrán Sedano, de 18 años, que venía de Huelva, consiguió el Premio Especial para Cantaores Jóvenes en su interpretación por levantica y toná, dotado con 1.500 euros.

En el Grupo II de Cantes de Málaga, Córdoba, Granada y Huelva, el sevillano Manuel Cuevas González consiguió el Premio por Malagueñas, de 1.500 euros, y también el de murcianas y otros cantes mineros. Por su parte, la malagueña Isabel Guerrero Alarcón logró el Premio al Grupo C de bulerías, cantiñas, tangos, tientos, peteneras, farrucas, fandangos personales gracias a sus tangos.

La malagueña Virginia Gámez Gil se llevó el de otros Cantes, por su granaína y media. Y José Plantón Heredia, con su seguiriya, se 'embolsó' el premio al Grupo A de tonás, seguiriyas, livianas y serranas, también dotado con 1.500 euros.

Una noche muy intensa en la que comenzaba cantando Virginia Gámez Gil, de Málaga, por granaína y cantiñas; José García Vilches 'El Petro', también de Málaga, lo hacía por soleá y cartagenera; Isabel Guerrero Alarcón, de Málaga, por tangos; Manuel Cuevas González, de Sevilla, por malagueña, minera y levantica; Francisco Javier Heredia Fernández, de Jaén, por granaína y media y taranta; Lucía Beltrán Sedano (Huelva), por levantica y toná; Esther Merino Pilo, de Badajoz, por minera, cartagenera y soleá y tarantas, y José Plantón Heredia (Córdoba) por malagueña y seguiriya.

El jurado estuvo formado por la bailaora y coreógrafa de danza española Blanca del Rey, con Pepe Cros, experto en cantes mineros e hijo del cantaor Pencho Cros, el saetero unionense Francisco Severo, así como Carlos Pacheco, musicólogo, instrumentista y profesor de música del Conservatorio Superior de Córdoba, y Salvador Alcaraz, exdirector del Festival Internacional del Cante de las Minas, que fue secretario.

Polémica por la presencia del alcalde en la sala del jurado

Finalizada la 62 edición del Festival de La Unión, un vídeo del alcalde y presidente del certamen, Pedro López Milán, conversando y gesticulando de forma enérgica con los miembros del jurardo de los concursos, ha generado aceradas críticas del portavoz municipal del PP, Joaquín Zapata, quien califica de «bochorno» lo ocurrido.

En las imágenes, captadas a las tres de la madrugada del domingo desde la zona del público, y difundidas por el propio Zapata, se observa a López Milán en la sala habilitada para el jurado, desde donde contemplan las actuaciones y deliberan antes de emitir sus veredictos.

Zapata asegura que López Milán se quejó al jurado «por haber otorgado el premio de cantaores jóvenes a la única artista que accedió a la final, y no haberlo dejado desierto». El alcalde, que reconoce que se equivocó, sostiene que su intención solo era la de «meter prisa, puesto que el público esperaba ya conocer a los galardonados».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La extremeña Esther Merino logra la Lámpara Minera del Cante de las Minas 2022