Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Bob Dylan fue reconocido en 2016 con el premio Nobel de Literatura, para sorpresa de un total de cero personas, se generó una enorme batalla de comentarios, opiniones, tuits, columnas, reportajes, rabietas, envidias mal disimuladas y editoriales obsesionadas con hacer dudar al respetable de ... si un 'simple' músico era merecedor o no de una distinción de semejante relevancia. Y eso que hablamos de una de las figuras artísticas más influyentes e importantes del siglo XX, pero eso es otro tema que, a pesar de los pesares del paso del tiempo, todavía podría generar algo de polémica. Y aquí hemos venido a disfrutar.
La cuestión es que, entre todas las declaraciones, destacó, por su serenidad, inteligencia y calado poético, la que realizó el añorado Leonard Cohen, en pie, días después de conocerse la noticia. Una frase bastó para apagar incendios, resumir méritos, dar la perspectiva necesaria y aclarar el convulso paisaje: «El premio Nobel a Dylan es como ponerle una medalla al Everest, a la montaña más alta«. Palabra de Cohen. Amén.
Artistas Ana Lua Caiano / El Caribefunk / Ballakè Sissoko / Eliades Ochoa
Lugares Plaza del CIM/ Plaza del Ayuntamiento / Patio del antiguo CIM / AuditorioPaco Martín del Parque Torres
Calificación Muy bueno / Correcto / Correcto / Sobresaliente
A veces, casi siempre, todo es menos complicado de lo que parece y un galardón se entrega por la sencilla razón de que la persona que lo recibe ha influido con su obra a otros creadores, ha conectado con el público y ha logrado edificar caminos de unión, entendimiento, creación e inspiración. Hace unos años, el Nobel se permitió el lujo de otorgarse un Dylan. Y en 2024, La Mar de Músicas se ha dado el enorme placer de concederse un Eliades Ochoa.
Desde los minutos previos al inicio del concierto, se respiraba en el Auditorio Paco Martín del Parque Torres el ambiente de las grandes citas. No era para menos, estábamos cerca de reencontrarnos con uno de los iconos más relevantes y queridos que nos ha dado la música cubana a lo largo de su historia, figura esencial de un Buena Vista Social Club cuya hondura melódica e instrumental sería imposible de entender sin el canto de su guitarra. Así, tras recibir y agradecer con emoción el premio La Mar de Músicas 2024, cuyo acto de entrega estuvo precedido por un maravilloso discurso de la escritora y locutora Lara López, Ochoa arrancó uno de esos conciertos que se viven con la sonrisa cosida al rostro, el baile metido en el cuerpo, la ovación haciendo cosquillas a cada segundo y la admiración y agradecimiento rebosando los bolsillos de la memoria y el alma.
Centrando la práctica totalidad del repertorio en su último trabajo, el estupendo 'Guajiro', el maestro cubano reivindicó su presente con canciones de la talla de 'Se soltó un león', 'Pajarito voló', 'Creo en la naturaleza' o una luminosa 'Vamos a alegrar el mundo' que, ya desde su título, podría resumir la trayectoria vital y artística del legendario cantante y guitarrista. Además del aquí y el ahora, el pasado y las sorpresas también tuvieron un papel fundamental con las colaboraciones de la cantaora Argentina en la preciosa 'Un bolero para ti', el carismático Zenet en 'El carretero' o una entregadísima Chanel en 'Chan chan', obra maestra cuya aparición, junto a los irresistibles bises de 'Píntate los labios María', 'El cuarto de Tula' y 'Candela', casi nada, representaron los puntos más altos del concierto. De esta forma, Eliades Ochoa, el genio del sombrero dorado y la guitarra sabia, nos regaló un deslumbrante soplo de vida y música antes de despedirse con una de esas frases que desatan los nudos de la garganta y el pecho: «Mi familia, les digo hasta pronto, porque adiós no les voy a decir nunca». Que así sea.
Previamente, en el patio del antiguo CIM, el maliense Ballakè Sissoko firmó una auténtica 'masterclass' de kora, un tipo de arpa única y oriunda de la sabana del África occidental que se convirtió en la estrella absoluta de la cita.
Por desgracia, lo que en el primer impacto resultó sugerente y atractivo, consecuencia directa de la curiosidad saciada y la novedad pertinente, terminó siendo una experiencia algo repetitiva y previsible. Una actuación que, perdido el factor sorpresa, combinó momentos de una indiscutible belleza y admirable virtuosismo con otros que rozaron el aburrimiento con la punta de los dedos.
En lo que respecta a la plaza del Ayuntamiento, El Caribefunk ofreció uno de esos conciertos en los que todo es correcto, pero nada va más allá. Donde todo se escucha con agrado, pero se olvida con la misma facilidad. A pesar de las expectativas creadas, y con razón, por su nombre, la actuación del grupo colombiano estuvo centrada de forma más que mayoritaria en los sonidos caribeños, provocando que echásemos de menos algún que otro latigazo funk que nos sacara de la, por otro lado, agradable monotonía.
Y eso solamente ocurrió en un tramo final que, al fin, pisó con más alegría el acelerador. En cualquier caso, al igual que con Sissoko, quedémonos con esos destellos puntuales de satisfacción por encima de la indiferencia. Después de todo, si tenemos en cuenta las altas temperaturas a las que nos enfrentamos estos días, tiene todavía más sentido ver el vaso medio lleno.
Siguiendo esta filosofía positiva, el cierre de la crónica corresponde a Ana Lua Caiano, quien estrenó el mejorado escenario situado en la plaza del CIM con un notable directo donde confirmó su estatus como una de las artistas más prometedoras e interesantes de la actual escena musical portuguesa. Percusión, loops, folclore, electrónica, raíces y futuro.
La joven cantante y compositora, sola sobre las tablas, no necesitó nada más para hipnotizar y convencer, despertando con rotundidad el interés por seguir desde ya cada nuevo paso que marque su brújula artística. La misma que le trajo hasta Cartagena para compartir el triunfo de esta jornada de La Mar de Músicas junto al gran Guajiro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.