Borrar
Carmen Linares, este domingo por la noche, durante su actuación en el Cante de las Minas.

Ver 25 fotos

Carmen Linares, este domingo por la noche, durante su actuación en el Cante de las Minas. Pablo Sánchez / AGM
Cante de las Minas

Carmen Linares exhibe sus '40 años de flamenco' en la noche de LA VERDAD

La cantaora más influyente de las últimas décadas pone el broche a una gala que también contó con la actuación de Polito

LA VERDAD

Lunes, 7 de agosto 2023, 07:15

Ya lo había dicho el periodista José Ramón Lucas durante la entrega de la Placa de Oro del festival a Carmen Linares, en la jornada del sábado: «Es historia viva del flamenco». Y Carmen Linares, actual Premio Princesa de Asturias de las Artes y la cantaora más influyente de las últimas décadas, siguió haciendo historia anoche en el Festival del Cante de Las Minas con un inolvidable viaje por el folclore y la poesía de Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Miguel Hernández. Todo un broche de oro a la doble gala flamenca de LA VERDAD, que también contó con la actuación de Polito.

Pisó y conquistó Carmen Linares La Unión con su espectáculo '40 años de flamenco', lo que supone una antología del cante que reúne parte del repertorio imprescindible que ha encumbrado a la cantaora jiennense como una leyenda del flamenco. Un recital lleno de luz, ternura, llanto, memoria, color y verdad. Su voz, un cante que araña y acaricia al mismo tiempo, fue desde el inicio la mejor presentación de una cantaora imprescindible para comprender la cultura musical española. Carmen Linares hizo gala una vez más de su dominio de un amplio repertorio de estilos flamencos. Una enorme versatilidad que le ha permitido participar no solo en flamenco, si no también en zarzuelas, obras teatrales y numerosos proyectos junto a músicos clásicos y del mundo del jazz.

Antes de la actuación de Carmen Linares abrió la velada anoche, a las 23 horas, el bailaor Antonio Moreno Fernández 'Polito', que presentaba el espectáculo 'Y tú'. Se trata de un recorrido por su intensa trayectoria profesional desde 1991 hasta la actualidad, en el que muestra una puesta en escena única caracterizada por la elegancia y el vanguardismo. Su actuación de este domingo fue otra demostración de energía y virtuosismo sobre el escenario. Después de 'Polito' llegó el turno de Carmen Linares y sus '40 años de flamenco', un cancionero exquisito que le ha llevado a conseguir el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022 'ex aequo' con la bailaora María Pagés. Carmen Linares se acompaña de la jondura de sus guitarras y el soniquete de sus palmeras de Triana para plasmar su antología de cantes de mujer por alegrías, soleares, fandangos, tangos y cantes mineros, cantando la identidad de Andalucía y la esencia dramática de poetas como Lorca y Miguel Hernández.

La fusión de Los Vivancos

Este lunes por la noche, a partir de las 23 horas, es el turno del regreso a La Unión de Los Vivancos. En 2018, este grupo mostró que el flamenco puede ser la base sobre la que se asientan otros estilos de danza, en una fusión que sorprendió al público del Festival Internacional del Cante de las Minas. Ahora, cinco años después, vuelven Los Vivancos al festival con el que consideran «el mejor espectáculo» de su trayectoria, y que brinda sobre el escenario la inmortalidad del arte con ballet, danza contemporánea, folclore, artes marciales y tap dance, envuelto por la fuerza física y la fantasía romántica.

Tal y como asegura Josua Vivancos, volver a La Unión «es un privilegio, porque es un festival históricamente de flamenco muy purista y nosotros hacemos una fusión bastante grande con otras artes, así que cuando nos invitaron a ir en 2018 fue un reto. Después de la actuación el público estaba encantado y ahora estamos encantados nosotros de poder volver cinco años después».

También deja claro que «el flamenco siempre es el hilo conductor de todos nuestros espectáculos. Es cierto que lo fusionamos con artes marciales o fuego, pero el peso lo lleva el flamenco». Un espectáculo en el que está todo «milimetrado». Cada movimiento y golpe de música va con un cambio de luz. En cuanto a la música, asegura Josua Vivancos, «es del mismo compositor de la última película de Terminator, así que es muy cinematográfica». Al fin y al cabo, resume, «el flamenco es un arte totalmente vivo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Carmen Linares exhibe sus '40 años de flamenco' en la noche de LA VERDAD