Amparo Heredia posa con la Lámpara Minera.pablo sánchez
Amparo Heredia Reyes, 'La Repompilla', consigue la Lámpara Minera y tres premios más
Cante de Las minas ·
La cantaora consigue el máximo galardón del festival ganando por cantes bajo andaluces, de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva y Mineras
Patricio peñalver
Domingo, 8 de agosto 2021, 07:21
En una final muy emocionante y disputada hasta el último momento, con los nervios a flor de piel, en la que el jurado tuvo que debatir hasta los mínimos matices de las características de la interpretación de las mineras, su medios tonos y la salidas de su tercios, finamente la cantaora Amparo Heredia Reyes, 'La Repompilla', se llevó el máximo galardón de la 60 edición del Cante de Las Minas: la Lámpara Minera. El premio, dotado con 16.000 euros, fue entregado por el alcalde La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López Milán.
La Repompilla, que ya había participado en lo últimos años, sumó a ese galardón otros tres premios en las diversas categorías de otros grupos de cante: por minera, por cantes bajoandaluces y por cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva, hasta sumar un total de 31.000 euros. La suerte estaba aliada con La Repompilla, en su gran noche, en la que cantó: minera, taranta, taranto, malagueña, rondeña, siguiriya y farruca.
En el concurso de baile, el premio Desplante, dotado con 6.000 euros en la categoría femenina, fue para la bailaora Paula Rodríguez Lázaro, de Madrid. Se lo entregó José Vélez, delegado del Gobierno. Por su parte, el Desplante masculino, premiado con la misma cantidad, fue a parar a la manos de Rafael Ramírez Vílchez, Sevilla. El siguiente premio en importancia, el Bordón en guitarra, dotado con 6.000 euros, lo consiguió el guitarrista Álvaro Pérez Álvarez, de Granada, que interpretó, taranto y guajira. Y el galardón Filón al mejor instrumentista, que concede 6.000 euros, fue para la flautista Lara Wong, de Madrid, por su toque de levantica y alegrías. La canadiense Laura Wong también hacía historia por ser la primera extranjera en ganar el Filón.
Los siguientes galardonados fueron Esther Merino Pilo (Badajoz), que obtuvo el premio en el grupo I-Cantes Mineros, dotado con 5.000 euros, por su interpretación de taranta y levantica, mientras que Manuel Cuevas González logró el galardón de Al Cantaor Joven, cuyo importe es de 3.000 euros. Desde luego que no fue la noche Esther Merino Pilo, que aspiraba muy seriamente a ganar la Lámpara, y que cantó por minera, taranta, levantica, seguiriyas, y cantiñas.
El jurado del 60 Festival Internacional del Cante de las Minas, estuvo formado por Antonio Ayala Paredes, que ejerció de presidente, y como vocales Antonio Rodríguez Najarro; Pedro Ojesto Barajas; José Francisco Ortega: Francisco Cayuela Pagán y como Secretario Salvador Alcaraz Pérez. Desde luego el jurado no lo tuvo nada fácil.
En esta edición 60 edición tan especial, después de tener que haber sido suspendida la anterior y de abandonar su histórico emplazamiento tradicional conocido como 'La Catedral del cante', se montó un gran escenario en La Maquinista de Levante, al aire libre, con unas estrictas medidas de seguridad sanitarias. La organización del Festival tuvo la valentía de organizar en mayo sus pruebas preliminares con el incierto panorama y la amenaza de una suspensión. Una decisión valiente y arriesgada que salió muy bien.
Como incidencia, el cantaor Francisco Escudero Márquez 'El Perrete', de Badajoz, que tenía que cantar malagueña y fandangos en el grupo II y soleá, nulerías por soleá en el grupo III, presentó un parte de baja médica y no pudo comparecer en la final. Y muy emotivo fue la actuación del guitarrista Rosendo Fernández, que acompañó a la cantaora Esther Merino Pilo, tras haber fallecido su madre ese mismo día. El más sincero de los pésames para la familia de los Fernández. Hasta aquí llegó una 60 edición, complicada de organizar y no exenta de sorpresas hasta sus últimos momentos. Larga vida al Festival.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.