Borrar
El interior de un avión. Fotolia
Evita el síndrome de la clase turista este verano: consejos para sobrellevar un viaje largo en avión

Evita el síndrome de la clase turista este verano: consejos para sobrellevar un viaje largo en avión

Permanecer horas y horas sentado en una aeronave puede ser tedioso, pero esto 'tips' pueden ser muy útiles

Ana de Dios

Viernes, 16 de agosto 2024, 16:45

Con la llegada del verano son muchos los que se ponen manos a la obra para organizar sus vacaciones. Uno de los principales medios de transporte que se suele utilizar en esta época es el avión, sobre todo si el destino al que vas a viajar se encuentra lejos. Si bien es posible plantarse en cualquier ciudad europea en unos dos o tres horas, si decides viajar, por ejemplo, a Estados Unidos, ese tiempo puede llegar hasta las ocho horas, sin tener en cuenta las posibles escalas.

Cuando pasas unas cuantas horas sentado en una aeronave, es habitual que comiencen a aparecer los primeros signos de cansancio e incluso el temido síndrome de la clase turista. Este término se acuñó en los años 90 debido al aumento de síntomas de trombosis venosa en los pasajeros que viajaban con frecuencia en avión, realizando viajes de larga duración y contratando clase turista. Posteriormente, se descubrió que también es posible que los sufran los de otras clases, solo tiene que coincidir que el individuo esté durante mucho tiempo sin mover las piernas, lo que ralentiza la circulación de la sangre, y que tenga probabilidad de sufrir esta enfermedad.

Sin embargo, aunque no todos los viajeros sufran esto durante su viaje, la mayoría coincidirá en que estar tanto tiempo en un avión puede llegar a ser tedioso, es por ello que nunca vienen mal una serie de recomendaciones que ayuden a sobrellevarlo. El periodista especializado en viajes Paco Nadal ha compartido unos consejos que pueden ayudarte a hacerlo más llevadero.

Qué puedes hacer para sobrellevar tu viaje

Una de las primeras recomendaciones debes llevarla a cabo antes de montarte en el avión, concretamente la noche antes. Dormir bien y evitar trasnochar preparando la maleta, de esta manera estarás más descansado. También evita llegar al aeropuerto con el tiempo justo, ya que, probablemente, esto hará que estés más estresado, al igual que es mejor «viajar ligero» y olvidarse de llevarse media casa a tu destino, con el equipaje de mano y el que vayas a facturar será suficiente. Una vez hayas hecho el 'check-in' y localizada la puerta de embarque, puedes pasear por la terminal para relajarte. También puedes hacer unos ejercicios con las piernas y evita hacer colas innecesarias para no cansarte.

Una vez a bordo del avión, es fundamental no pasar «horas y horas en la misma posición porque empezarás a notar las piernas entumecidas y los pies hinchados». Otro de sus consejos es descalzarse y evitar llevar ropa apretada o el cinturón más fuerte de lo necesario. Sin la necesidad de tener que levantarte de tu asiento, puedes hacer una serie de ejercicios que te ayudarán a activar tu circulación durante el viaje:

1. Levanta los talones manteniendo los dedos en el suelo y haz diez repeticiones.

2. Una vez las hayas finalizado hazlo al revés -mantén los talones en el suelo y levanta los dedos-.

3. Levanta un pie del suelo y dibuja con él círculos en el aire. Haz veinte repeticiones con cada pie, diez en cada dirección.

4. Levanta ligeramente la rodilla, tensa el cuádriceps y mueve los dedos del pie de arriba a abajo (unas 10 repeticiones con cada uno).

5. Trata de levantarte y andar por el pasillo, siempre que los profesionales lo permitan, para estirar las piernas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Evita el síndrome de la clase turista este verano: consejos para sobrellevar un viaje largo en avión