
Carmen Baena: «Tengo mucho arte para disfrutar de la vida»
Estío a la murciana ·
«Hice primero de Conservatorio con 22 años y lo dejé, pero ahora bailo swing y me lo paso genial»Secciones
Servicios
Destacamos
Estío a la murciana ·
«Hice primero de Conservatorio con 22 años y lo dejé, pero ahora bailo swing y me lo paso genial»La granadina Carmen Baena -«nací hace 55 años en Guadix»- aún no ha salido de la cueva; la casa cueva de Belerda en la que ... vivió con sus padres y sus tres hermanas -«soy la menor de cuatro»- los primeros once años de su vida. Entre otras cosas, porque nunca olvida de donde viene y porque en las entrañas de la tierra de la pedanía de Guadix encuentra su refugio cada vez que lo necesita.
Con la risa por bandera, la confianza en la bondad humana como guía, la curiosidad como meta y la naturaleza, en la que creció, siempre en el horizonte, la artista plástica (molinense de adopción) deja a un lado aguja e hilo con los que últimamente pinta sus lienzos -obras como las de sus colecciones 'Susurro entrelíneas', 'Horizontes en círculo' y 'Jardín vertical', que se pueden ver hasta el 9 de octubre en Espai D'Art Contemporani (ECA) El Castell, en Riba-Roja del Turia (Valencia), en la exposición individual 'Entrelíneas'- y en el paradisíaco vergel que es su jardín particular, se entrega con una sonrisa a la charla. «Mi infancia fue feliz. Teníamos lo justo materialmente, pero me crié rodeada de naturaleza, animales y una familia que me quería», desvela con una sonrisa plácida dibujada en su rostro.
-¿Qué quiso ser y no fue?
-De pequeña quería ser bailarina, y me gustaba dibujar. Me hubiera gustado mucho hacer las dos carreras, pero para dedicarse a la danza hay que empezar de niña. Hice primero de Conservatorio con 22 años y lo dejé, pero sigo bailando; ahora bailo swing y me lo paso genial.
Sin ningún contacto previo con el mundo del arte, Carmen fue «al instituto porque quería hacer Bellas Artes. En la universidad conocí a Pepe Yagües [el artista plástico], con el que me vine a vivir a Molina de Segura hace 30 años y con el que tengo dos hijos: Helio y Leo», resume en dos puntadas su vida.
-Un verano inolvidable.
-Uno que me viene a la cabeza es el de 2005. Yo estaba embarazada de mi primer hijo y Pepe y yo nos fuimos unos días a Vejer de la Frontera, en Cádiz; la zona nos encantó.
-¿Qué tiene siempre presente?
-De donde vengo.
-¿En qué cree?
-En la bondad de la gente.
-¿Qué imaginó y se cumplió?
-Tener una familia.
-¿Cómo desconecta?
-Leyendo una novela, bailando...
-Cuando lo necesita, ¿cuál es su refugio?
-Mi refugio es mi casa cueva en Belerda de Guadix (Granada), donde viví hasta los 11 años.
-¿Qué le impresiona?
-Me impresionan los espacios naturales; descubrir una cascada, un bosque, un desierto... También me impresionó mucho Nueva York.
-¿Qué es lo mejor que le ha pasado en la vida?
-Conocer a Pepe [Yagües] y tener a mis dos hijos [Helio y Leo].
-¿Y lo peor?
-La muerte de mi padre y la de mi amigo Vicente Blanes.
Un sitio para tomar una cerveza Cualquier sitio con amigos, nunca tomo cerveza sola.
Una canción 'Mediterráneo', de Serrat; cuando la oigo me dan ganas de cantar...
Un libro para el verano 'El universo en un junco', de Irene Vallejo.
¿Qué consejo daría? Procura vivir sin miedos.
¿Cuál es su copa preferida? Gin-tonic servido en copa grande con hielos pequeños.
¿Le gustaría ser invisible? No. No me interesa espiar a la gente, conocer sus intimidades.
Un héroe o heroína de ficción Me interesan más los héroes y heroínas de carne y hueso, los que hacen día a día que el mundo sea mejor.
Un epitafio ... [Puntos suspensivos].
¿Qué le gustaría ser de mayor? Joven. Me gustaría seguir teniendo interés por aprender, seguir bailando y divirtiéndome con mis amigos.
¿Tiene enemigos? No los conozco.
¿Qué es lo que más detesta? La violencia.
Un baño ideal En Calblanque.
-¿De qué manera influyó la maternidad en su trabajo?
-Tuve que parar por un tiempo, unos años ralentizados. A veces, me desesperaba, pero después te das cuenta de que hay tiempo para todo y, en ese momento y ahora también, lo más importante para mí son mis hijos.
-¿Qué pinta mal?
-El cambio climático. No sé qué esperamos para cambiar las cosas. Tenemos que hacer cada uno lo que este en nuestra mano y exigir más a los políticos para que tomen medidas urgentes.
-¿Qué papel juega la naturaleza en su vida?, ¿y en su arte?
-La naturaleza es lo más importante en mi vida y en mi arte. Sin la naturaleza no hay vida, es nuestro deber cuidarla porque formamos parte de ella. Me nutro de mi relación con la naturaleza para crear.
No en vano, en su obra, Carmen Baena recrea los paisajes de su existencia, aquellos que marcaron su infancia, pero también los que pueblan su imaginario. «A lo largo de estos años he utilizado muchas técnicas y materiales que se han ido sucediendo de manera muy natural, según he ido sintiendo que necesitaba de unos u otros materiales. He utilizado hierro, objetos encontrados, fotografía, mármol, papel o lienzo», cuenta en pocas palabras su prolija trayectoria artística que, en los últimos diez años, ha estado centrada en la escultura con mármol -es el caso de su colección 'Áureo', esculturas de mármol blanco y pan de oro, incluida también en su exposición en Riba-Roja del Turia 'Entrelíneas'- y en el bordado.
-¿Qué le vino que ni pintado?
-Aprender a bordar a los 15 años, mientras me hacía el ajuar. En ese momento, no sabía que en el futuro esta técnica formaría parte de mi obra. [Hace un año que trabaja el bordado sobre lienzo y explica que quiere seguir investigando en esta línea con su obra, que ha pasado de dominar el negro a estar plagada de tonos amarillos, dorados y verdes].
-Los colores son muy importantes en su trabajo. Si aplicáramos la sinestesia al mundo que nos rodea, ¿a qué asociaría el dorado?
-A la luz.
-¿El blanco?
-Al silencio.
-¿El verde?
-A la frescura.
-¿El azul?
-Al infinito.
-¿El morado?
-Al feminismo.
-¿El rojo?
-Al fuego.
-¿Y el negro?
-A la noche.
-¿Cuándo no da puntada sin hilo?
-Precisamente ahora no paro de dar puntadas con hilo. En mis últimos trabajos cubro toda la superficie del lienzo, previamente pintado, con hilo bordado. He dedicado muchas horas a dar puntadas con hilo [bromea].
-¿Qué le salió bordado?
-Mis últimas obras bordadas sobre lienzo. Estoy muy contenta del resultado [afirma sobre los paisajes que crea en 'Jardín vertical' y 'Susurro entrelíneas'].
-¿Qué tiene pendiente?
-Una exposición individual en Mendig (Alemania) para 2023.
-¿Qué es el arte?
-Para mí, es la búsqueda de una verdad a través de una obra; la verdad de cada artista es diferente. El espectador empatiza con el artista a través de la obra cuando siente que tienen sentimientos en común.
-¿En qué colección le gustaría estar representada?
-Todas las colecciones, por pequeñas que sean, son importantes para mí. Me encanta entrar a una casa y ver una obra mía. Aunque no me importaría ver una de mis obras en el MOMA de Nueva York , uno de los museos que más he disfrutado visitando.
-¿Cuál es su mejor obra?
-La que está por hacer.
-¿Qué obra le gustaría haber firmado?
-Hay muchas obras que me gustaría haber firmado; todas las que admiro. Por poner algún ejemplo, algunas de Giacometti o Paul Klee.
-Si pudiera, ¿qué esculpiría con gubia y martillo?
-Con puntero y maza, ya esculpo obras en mármol. Si pudiera, me gustaría esculpir una obra 'in situ', al estilo de los templos que hay en Jordania.
-¿Para qué tiene mucho arte?
-Para disfrutar de la vida.
-¿En qué confía?
-En la gente. Soy bastante confiada.
-¿Qué es la sal de la vida?
-La risa.
-¿Y lo verdaderamente importante?
-Cuidar de la gente que quieres.
-¿Qué lleva siempre consigo?
-Nada en especial.
-¿Sin qué no puede vivir?
-Sin amigos.
-¿Con qué sueña?
-Con la paz en el mundo.
-¿Cómo lo ve?
-En este momento, lo veo en peligro. Todas las noticias son malas: pandemias, guerras y el cambio climático, que es quizás lo que más me preocupa porque lo va a cambiar todo en todo el mundo si no ponemos remedio. Pero no puedo dejar de ser una persona optimista y pensar que siempre vamos a ir a mejor.
-Un deseo.
-Que mis hijos sigan siendo felices.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.