Borrar
Luis Gestoso, a lomos de su motocicleta Harley Davidson de la Policía metropolitana de Nueva York. :: martínez bueso
Luis Gestoso
ESTÍO A LA MURCIANA

Luis Gestoso

DIRECTOR GENERAL DE EMERGENCIAS «Las redes sociales son un coñazo»

GUILLERMO HERMIDA

Lunes, 1 de septiembre 2014, 12:44

La primera vez que Luis Gestoso de Miguel apareció en las páginas de 'La Verdad' fue con motivo de su nacimiento. De hecho, su padre, Jaime, fue de los últimos habitantes de la Región en enterarse de que su primogénito -luego llegarían otros tres hijos- hacía acto de presencia. Al fiscal, destinado entonces en Palma de Mallorca, se lo dijo el conductor del autobús que cogió nada más desembarcar en Cartagena, donde se produjo el feliz acontecimiento, tal y como recogió este diario en la sección de 'Vida Social'. Era diciembre de 1962 y el mundo estaba libre de móviles, WhatsApp y correos electrónicos. Y así siguió mientras el pequeño Luis crecía y moldeaba su espíritu con los teatinos en Mallorca, los jesuitas en Alicante y los maristas ya en Murcia. Siempre con la maleta a cuestas, siguiendo los pasos y destinos judiciales de papá. Pese a todo, el Derecho no fue su primera opción, aunque finalmente su rostro adornara la orla de la Facultad de la Universidad de Murcia. Desde siempre atraído por la milicia y sus valores, se preparó concienzudamente para ingresar en la Escuela Naval Militar de Marín, en Galicia. Se quedó a un solo paso al suspender el último examen y España perdió un marino para ganar un abogado. En 1992, tras varios años ejerciendo en Coopers & Lybrand, monta un despacho especializado en medio ambiente, algo novedoso por entonces. Dos años después, se casa con Verónica Muñoz y acaba en Altorreal. Puede que fuera por cercanía, pero un trabajo para el Ayuntamiento de Molina de Segura lo colocó bajo el infalible radar de Eduardo Contreras y Juan Carlos Ruiz, que lo convencieron finalmente para integrarlo en el equipo popular. De ahí dio el salto a su actual puesto, director general de Emergencias, en el que acumula ya siete años. «Y eso que venía de paso», apunta en la cocina de su vivienda de Altorreal. Allí, rodeados de cajas -se muda a la capital- responde al plumilla.

  • DOCE TRAGOS

  • 1

  • -¿Un sitio para tomar una cerveza?

  • - El Café-bar, en Murcia, en Alfonso X El Sabio.

  • 2

  • -¿Qué melodía le suena en el teléfono móvil?

  • - Ninguna, lo llevo en vibración.

  • 3

  • -Un libro para el verano.

  • - Ahora estoy leyendo 'Resurrecciones', de Sam Parnia.

  • 4

  • -¿Qué consejo daría?

  • - Consejos tengo para mí. No vendo... No metas la pata, que luego no se puede sacar.

  • 5

  • -¿Facebook o Twitter?

  • - Ninguna.

  • 6

  • -¿Le gustaría ser invisible?

  • - No, me acepto como soy.

  • 7

  • -¿Un héroe o heroína de ficción?

  • - El Capitán América.

  • 8

  • - Un epitafio.

  • - Vivió y dejó vivir.

  • 9

  • - ¿Qué le gustaría ser de mayor?

  • - Lo que soy ahora mismo.

  • 1

  • 0

  • - ¿Tiene enemigos?

  • - Supongo que sí.

  • 1

  • 1

  • -¿Lo que más detesta?

  • - La ineficacia.

  • 1

  • 2

  • - ¿Lo peor del verano?

  • - Los incendios forestales.

- ¿Ha superado ya la muerte de Thor, su bull-dog inglés?

- No. Lo echo mucho de menos. Fue un perro maravilloso, que cambió la vida de toda la familia. Es inolvidable y nos hizo compañía en unos momentos en los que lo necesitábamos.

- Tan duro que intentó incluso reanimarlo haciéndole la respiración boca a boca después de que se cayera y ahogara en la piscina...

- Le intenté hacer la RCP como me lo explicó un veterinario... pero parece que Dios lo puso aquí para que brillara con mucha intensidad poco tiempo y cumplió su mandato. Ya estoy ahorrando para comprarme otro.

- ¿Echa de menos su yate?

- No, son etapas en la vida que está bien probarlas, pero hay cosas más importantes que lo puramente material. Estoy muy espiritual.

- ¿La crisis de la mediana edad?

- No tengo crisis ahora. Estoy reencontrado y centrado.

- Usted ha hecho el camino inverso: meterse en política y vender el barco, en vez de comprárselo...

- Es que con los sueldos de la política no te da para mantener un yate. Yo cobro 2.600 euros, un sueldo muy digno y que agradezco a los murcianos, pero que no da para un yate ni para varias casas. De hecho acabo de vender la que tengo y me voy de alquiler.

- Al menos matará el gusanillo con sus periplos de reservista voluntario de la Armada...

- La última vez estuve en Menorca, en un ejercicio de la OTAN. El único barco en el que salgo es en el de mi cuñado. Ya no navego mucho, y eso que yo quería ser marino.

- ¿Me puede contar algo de sus proyectos con la OTAN sin tener que violar el 'top secret'?

- No es para tanto. Asesoro en temas de reconstrucción y emergencias humanitarias. La última vez fue en mayo.

- ¿Qué graduación tiene ahora?

- Alférez de fragata de la Armada, pero pronto asciendo a alférez de navío, que equivale a teniente.

- ¿Hizo la 'mili'?

- En Cartagena, de marinero raso.

- ¿Aprendió algo de provecho?

- Disciplina. Creo que la 'mili' estaba bien porque te igualas por completo, no hay distinciones. Aprendes a obedecer, pero también a mandar.

- ¿Cree que la sociedad sigue mirando de reojo y de lejos a nuestras Fuerzas Armadas?

- No me gusta que ahora lo que se conozca del Ejército sea lo que hace en Afganistán o lejos, y no lo que hace aquí a diario y la ayuda que da a otras administraciones. Es un error que no se pueda ir de uniforme por la calle, quita visibilidad.

- ¿Cuántos uniformes tiene ya?

- El de la Armada y unos siete u ocho de distintas policías.

- ¿Y cazadoras?

- Pocas, las he ido vendiendo junto a las guitarras eléctricas.

- ¿En qué batalla le hubiera gustado combatir?

- En el desembarco de Normandía, en el lado americano y británico. Yo, con los de Churchill.

- No me irá usted ahora a soltar una cita...

- Me encanta, he leído los dos tomos de su biografía y todos sus discursos. Me gusta mucho lo de «la cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor». Creo que con Ronald Reagan ha sido el político más relevante del pasado siglo.

- ¿Y su última maqueta?

- Un diorama de la batalla de Waterloo, un grupo de granaderos franceses de la Guardia Imperial defendiendo la bandera. Se la regalé al jefe de la Policía de Nueva York.

- Se estrenó como edil de Medio Ambiente en Molina dejando atrás un lucrativo trabajo de consultor en la materia. ¿Por qué?

- Te metes pensando que estás de paso y que los ahorros se van a estirar. Pero luego te acaba enganchando, porque ves la capacidad que tienes para mejorar la vida de las personas. Sobre todo en la política municipal. Y ya no le digo nada en las emergencias.

- Hablando de estrenos, al poco de llegar cerró una decena de bares por exceso de ruido...

- La primera reunión que tuve fue con unos vecinos afectados por el ruido. Y fui a sus casas y lo comprobé yo mismo. Era insoportable e hice cumplir la ley, obligando a los bares a poner limitadores de sonido. Me volví bastante impopular, estuve una temporada que no me atrevía a salir mucho por si me echaban algo en el vaso.

- Pero a usted, ¿qué sonido le molesta más? ¿La moto a escape libre o un cargo público declarando ante el juez?

- El cargo ante el juez. Depende de lo que esté declarando, pero es un espectáculo poco edificante.

- Además la gente toma la parte por el todo y acaban pagando justos por pecadores...

- Estoy seguro que hay gente que declara y es inocente. Hay que rendir un homenaje a los fiscales, policías y guardias civiles que investigan la corrupción, que nos están salvando de que España se convierta en un Estado fallido o bananero.

- ¿Hay más corrupción que antes?

- Creo que ahora se tolera menos, pero es inherente al ser humano. Antes no se pagaban en las urnas estos casos y eso me desmoralizaba. Parecía que no pasaba nada, y eso ha cambiado, ha habido un rearme moral de la sociedad. A la política se viene a servir a España y a los ciudadanos. Para robar hay otros sitios.

- ¿A usted le han intentado corromper?

- Una vez, con el tema del Topacio [un club de alterne en Molina de Segura]. Pero de inmediato llamé a la policía y el tío salió huyendo.

- ¿Y le han amenazado?

- También. Pero al final, eso es reconfortante. Si ves que les fastidias la vida a los malos, es que lo estás haciendo bien.

- ¿En qué anda ahora?

- En el reglamento de reconocimientos y uniformidad de las policías locales. Y también en una plataforma policial que ofreceremos a los ayuntamientos para el intercambio de bases de datos.

- Si hubiera policía autonómica, ¿le gustaría dirigirla?

- Me apasiona el mundo policial, pero creo que no hacen falta más cuerpos de policía. Mejor racionalizar los que hay ya.

- Nuestro 112 está entre los mejores servicios de ese tipo. ¿Es usted responsable de ello?

- Yo no soy responsable de nada, allí hay un grupo admirable de personas y gente maquinando cómo mejorar el servicio al mínimo coste.

- Fue de los primeros en subirse al carro de las redes sociales, pero ahora le veo desencantado...

- Hace unos años me abrí cuentas por una prima mía. Pero ahora me parecen francamente un coñazo.

- Le recuerdo pisando el terreno en un incendio, algo que valoran mucho sus subordinados. Usted no es de despacho, ¿no?

- En una emergencia hay un momento crítico, que es cuando todos llegan al lugar. Y tienes que estar ahí para tomar la decisión y coordinar ese despliegue para que no se convierta en el ejército de Pancho Villa. Y en una situación de peligro, tienes que dar ejemplo, no te puedes quedar en el despacho cagado de miedo. El valor es el arte de tener miedo sin que los demás lo sepan.

- Usted ha tenido y tiene amigos más allá del color político. ¿Cuál es el secreto para mantenerlos?

- El secreto es saber que las ideas políticas son, dentro del todo de una persona, una chorrada.

- Supongo que el trago más duro fueron los terremotos. ¿Qué recuerda de ellos?

- Una sensación agridulce. Por un lado, tristeza por los que murieron y los dramas familiares. Pero por otro, ver la inmensa dignidad con la que el pueblo de Lorca afrontó esos momentos y la respuesta que dieron los servicios de emergencias.

- ¿Cuánto estuvo sin dormir?

- Del jueves al domingo. Me quitaba el sueño la decisión de que la gente volviera a sus casas. El domingo volví a casa y dormí 24 horas. Al volver, al primero que me encontré fue al presidente Zapatero.

- ¿Le queda tiempo para cuidarse?

- He estado con una lesión de espalda y me he puesto algo gordo, pero me gusta salir en bicicleta.

- ¿Cree en las segundas oportunidades?

- Sí, el perdón y la misericordia son la base del cristianismo.

- ¿Era buen estudiante?

- Regular. Estuve cuatro años en Derecho como un pachá y luego dos estudiando como un animal. Procuro no ponerme de ejemplo.

- ¿Tiene un plan por si un día no cuentan con usted?

- Tengo claro que estoy de paso. Recuerdo que a los generales romanos, cuando volvían victoriosos, les colocaban un esclavo al lado que cada poco les decía «recuerda que solo eres un hombre». Si me tengo que ir a casa, pues me iré.

- ¿Le gustaría ser alcalde de Molina de Segura?

- Nunca digas de esta agua no beberé, pero no... Buscaré algo en el ámbito privado.

- ¿Estamos llevando bien el final de ETA?

- Yo nunca negociaría. La única forma de acabar con el terrorismo es derrotándolo sin concesiones.

- ¿Qué recuerda de sus elecciones en el País Vasco?

- Una vez en Rentería tuve que hacer de interventor tanto del PP como del PSOE.

- ¿En qué no se ve nunca?

- He sido desde albañil a barman. Creo que puedo con todo.

- ¿Ha pasado por el quirófano?

- Sí, nada grave. Una peritonitis después de una 'hinchetá' de comer después de un partido del Murcia en que marcó el 'Macho' Figueroa.

- ¿Un vino que le subyugue?

- Un Toro o un Ribera del Duero.

- ¿Su disco favorito de U2?

- 'The Joshua tree'. Me fascinan, y cuando tenía dinero los seguía por todo el mundo. Recuerdo mucho el concierto de la gira de 'Vértigo', en Roma

- ¿Y qué tal baila?

- Horrendo, me muevo anárquicamente y sin ninguna gracia.

- ¿Una manía?

- Llevar encima todas las llaves de todo, que parezco un sereno. Y morderme las uñas, es relajante.

- ¿Algo que le dijeran sus padres y se le quedara marcado?

- Mi padre decía que en la vida puedes ser de todo, hasta fresco. Pero nunca pesado.

- Oiga, ¿no le seguirán llamando 'Luisito el disfraces'?

- [Divertido] ¡Si es que nunca me lo han llamado!; eso fue una cabronada de su compañero Ricardo Fernández. Dele recuerdos, por cierto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Luis Gestoso