Borrar
Kike Boned, en la piscina del Olimpic Club.
«Soy un tipo aburrido y bastante normal»
ESTÍO A LA MURCIANA

«Soy un tipo aburrido y bastante normal»

Kike Boned, jugador y referenre de ElPozo Murcia Fútbol Sala desde 2001 hasta 2014

Guillermo Hermida

Domingo, 3 de agosto 2014, 18:24

Ya liberado de la bendita carga de ser el referente en la cancha de ElPozo Fútbol Sala, Enrique Boned Guillot (Valencia, 4 de mayo de 1978) afronta una nueva etapa de su vida. Desde sus 1,84 metros de altura contempla una carrera que arrancó en la élite de este deporte en 1998 y que le ligó para siempre a Murcia en 2001. Dos campeonatos del Mundo y cinco de Europa con la selección nacional, cuatro Ligas, tres Copas, cuatro Supercopas y una Recopa de Europa adornan su palmarés, al que suma el haber sido nombrado tres veces como Jugador Más Valioso de la Liga. Alejado de las canchas, este verano se ha hecho cargo de la dirección del Olimpic Club.

  • DOCE TRAGOS

  • 1

  • - ¿Un sitio para tomar una cerveza?

  • - Diría el Olimpic Club, pero siempre me ha gustado la terraza del Museo Arqueológico, en Alfonso X El Sabio.

  • 2

  • - ¿Qué música le suena en el teléfono móvil?

  • - Ninguna, siempre lo llevo silenciado.

  • 3

  • - Un libro para el verano.

  • - Venga, voy a decir el de Manolo Tallón, 'Kike Boned El Ídolo Inteligente', y le echamos una mano.

  • 4

  • - ¿Qué consejo daría?

  • - No me atrevo a darlos, prefiero escucharlos.

  • 5

  • - ¿Facebook o Twitter?

  • - Profesionalmente, los dos. Personalmente, ninguno.

  • 6

  • - ¿Le gustaría ser invisible?

  • - No, creo que hay que afrontar siempre las cosas, las buenas y las malas.

  • 7

  • - ¿Un héroe o heroína de ficción?

  • - Prefiero los de carne y hueso.

  • 8

  • - Un epitafio.

  • - No lo he pensado... tal vez 'Fue un buen tipo'.

  • 9

  • - ¿Qué le gustaría ser de mayor?

  • - Seguramente, otra vez niño.

  • 1

  • 0

  • - ¿Tiene enemigos?

  • - Cuando intentas ser honesto, lo normal es que haya alguno, pero no buscado.

  • 1

  • 1

  • - ¿Lo que más detesta?

  • - La hipocresía.

  • 1

  • 2

  • - ¿Lo peor del verano?

  • - En Murcia, algunos días de calor.

- Le han llovido alabanzas y reconocimientos por su retirada. ¿Se entierra bien en España?

- Lo bueno de la retirada deportiva es que aún estás vivo. A muchos les llega el reconocimiento cuando no pueden disfrutarlo.

- ¿Se le ha llegado a escapar alguna lágrima en este largo adiós?

- Soy poco llorón, más de mirar con optimismo hacia delante. Pero ha habido motivos de sobra.

- Por cierto, ¿quién empezó a llamarle Kike? ¿Y por qué con 'k'?

- Fue por un error de imprenta. Siempre he sido Quique y solo soy Kike en el deporte. Cuando se imprimieron por vez primera los nombres en las camisetas, aproximadamente en el año 1996 ó 1997, me preguntaron el nombre y el número y yo dije Quique. Pero el de la serigrafía decidió que sería Kike. Y en aquélla época no era plan devolver las camisetas...

- Es usted el cierre mejor valorado de los últimos años de la Liga. Pero, ¿cómo se le va a dar cerrar esta etapa de su vida?

- Con naturalidad. Entiendes que llega, que es un momento que forma parte del camino. Y he tenido la fortuna de decidirlo, compitiendo y disfrutando hasta el último día.

- De todos sus títulos, ¿cuál es el que más valora?

- Pues seguramente el afecto de la gente. Si fuera un título como tal, probablemente el Mundial de Guatemala, que fue un punto de inflexión para este deporte. A nivel de club, la Liga contra Polaris de 2005-2006. El palmarés pasa, lo tritura el tiempo. Pero el respeto por tu trabajo tiene un recorrido mayor.

- ¿Por qué le molesta que a su deporte se le llame 'futbito'?

- Creo que es un nombre que denomina otra cosa. Es la pachanga con los amigos, en cualquier sitio y en cualquier condición. Eso es futbito, y forma parte de nuestra historia.

- ¿Cuál es su palabra favorita?

- Cambia con las prioridades. Hay algunas con mucho peso, como 'honestidad' o 'fútbol sala'... Cuando tienes hijos, esas palabras cambian.

- ¿Y la que menos le gusta?

- Seguramente 'hipocresía' y todo lo ligado a esa forma de entender la sociedad es la que me disgusta.

- Hablando de disgustos, ¿se le ha pasado ya el sufrido por lo de España en el pasado Mundial? Y me refiero a la selección de fútbol sala, que perdió la final.

- Sí, perder forma parte del juego. Es bueno aprender que el éxito y el fracaso muchas veces no dependen solo de ti. Lo que sí depende de ti es el camino que eliges para llegar a los dos.

- ¿No le han sacado nunca parecido con alguien?

- Sí, con los de Estopa. En el vestuario decían que era el tercero.

- Por cierto, ¿veremos algún día el documental sobre su trayectoria, 'Hacer acontecer'?

- Está acabado, y confío que sí. Estamos en un momento complicado para esos proyectos, pero espero que al final vea la luz. Yo soy solo una parte más, un personaje.

- ¿Tiene 'tableta' abdominal?

- No la he tenido casi nunca. Físicamente me han respetado las lesiones, pero no he sido un portento. Con el tiempo aprendí a coger atajos para evitar el desgaste.

- Si el fútbol sala hubiera sido olímpico... ¿cuántas medallas tendríamos ya?

- No lo sabemos, pero hubiéramos disfrutado mucho y el fútbol sala hubiera crecido mucho. Es una asignatura pendiente, pero es un deporte joven y estoy convencido de que lo veremos en los Juegos.

- ¿Por qué está tan fascinado con Japón? ¿Qué es lo que le atrae, su cultura, su comida...?

- Casi todo. Las costumbres, la educación y cosas que me llamaron la atención. Me gusta su manera de entender la vida, fue mi viaje de novios y algún día volveré.

- Como buen valenciano, sabrá usted hacer algún tipo de arroz. ¿Cuál es que le vuelve loco?

- Todos los valencianos decimos que nos sale bien el arroz, y siempre me ha gustado la paella y el arroz a banda. Pero desde que estoy en Murcia, el arroz y conejo me tira mucho. Todos los años invito al equipo a comer a casa y este año les he hecho arroz y conejo.

- ¿Messi o Cristiano?

- ¡Soy del Valencia a muerte!

- ¿Dónde estuvo la última vez de viaje? ¿Placer o negocios?

- Por placer, a Bilbao, ya con los dos niños pequeños.

- ¿Qué le causa más placer?

- Ahora, la felicidad de mis hijos.

- ¿Cuál es el estado actual de su espíritu?

- Tranquilo, con cierta incertidumbre profesional.

- ¿Qué falta o el defecto que le produce más indulgencia?

- Hay que intentar perdonar todo, porque equivocarse forma parte del camino. La clave es la intención.

- ¿Y qué es imperdonable?

- La falta de lealtad o la infidelidad. Pero creo que casi todo se puede perdonar.

- ¿Es usted romántico?

- Soy detallista.

- Me han dicho que cuando salía con su antiguo compañero Vinicius Bácaro no las olía, que él copaba el mercado...

- He sido poco de salir, incluso de soltero. Pero es cierto que él era un fenómeno, por físico y labia. Dejó huella.

- ¿Cuál es su deportista favorito?

- No es fácil... a día de hoy se nos viene a la cabeza Rafa Nadal por ciertos valores que hace llegar. Me gusta también el carácter de Iniesta.

- ¿Una afición inconfesable?

- No, soy un tipo bastante normal y aburrido. Eso sí, soy muy goloso y muchas veces eso es incompatible con el deporte.

- ¿Cuál es la canción que le pone las pilas, la que escucha cuando necesita un empujón?

- Ha ido cambiando. Pero a mí me asocian con El Barrio, pese a que no soy muy flamenco.

- ¿Hay un país donde le gustaría vivir si no lo hiciera aquí, además de en Japón, supongo?

- Por mi parte bohemia y aventurera me gustaría vivir en otro lugar, pero cuando viajas te das cuenta también de lo bien que se vive en España.

- ¿Una ciudad donde perderse?

- Depende de lo que busques. Me apasionó Nueva York, me encantó Kyoto y París hay que verla.

- ¿Y para vivir?

- Me quedaría en Murcia.

- ¿Con quién se iría de cañas?

- Soy de Coca-Cola fría, pero Zidane podría ser una opción.

- ¿Empezó algo que no pudo terminar?

- Ingeniería Industrial.

- ¿Recuerda algo que le dijeran sus padres y que le marcara?

- Recuerdo sobre todo muchas conversaciones con mis yayos, Miguel, que era muy deportista, y Amparo. Y son las dos personas que más echo de menos a nivel familiar.

- ¿Cola-Cao, Nesquik o churros?

- Cola-Cao. Pero también churros para ciertas ocasiones, como Fallas.

- ¿De qué está realmente harto o asqueado?

- Seguramente de la manera en que en algunos aspectos está concebida la sociedad.

- ¿Si hubiera un infierno para usted, cuál sería?

- Seguramente, estar sin mis hijos y mi mujer.

- ¿Y si sus hijos quieren seguir sus pasos?

- No me importaría, apoyaría su decisión. Ojalá sea así, porque el deporte tiene mucho de positivo.

- ¿Recuerda algún punto de inflexión en su vida?

- Seguramente tres a nivel profesional. Uno, el día en que con 16 años un amigo me dijo si quería ir a probar con el Vijusa Valencia y me quedé allí. Otro, cuando salí de mi entorno familiar para ir a Toledo a vivir. Y la tercera, la de venir a Murcia y a ElPozo.

- ¿Se acuerda de su primer amor?

- Solo he tenido uno.

- Si solo pudiera llevar un libro y un disco a una isla desierta...

- 'Eco', de Jorge Drexler, y 'Los Pilares de la Tierra', de Ken Follet.

- ¿Qué me sorprendería de usted?

- Saber que tengo un huerto urbano. Pero no soy nada rarito. Soy un tipo normal y aburrido.

- ¿Cómo se lleva con el baile?

- Regular tirando a mal. Y mi mujer muy bien, lo que es un problema. Lo bueno es que con mis hijos he perdido la vergüenza.

- ¿Su rincón favorito?

- Mi casa. Y si fuera en Murcia, la terraza del Museo Arqueológico.

- ¿Recuerda su último gol?

- Sí, tuve la suerte de marcar en el último partido de mi carrera, aunque no sirvió para ganar la Liga.

- ¿Y el más importante?

- Si tuviera que elegir dos te diría el del quinto partido de la final de la Liga contra Polaris y el de la final del Mundial de China contra Italia.

- ¿Cuántas veces ha tenido que pasar por el quirófano?

- Cero. Espera, media, de niño me tuvieron que quitar un quiste.

- ¿Tiene usted un cuñado de esos a los que les pasan cosas y anécdotas que luego no paran de contar en Nochebuena?

- Un cuñado no, pero tengo un amigo, Jorge, al que le pasan cosas como encontrarse a Carmen de Mairena en el Retiro.

- ¿Ha sido fan de algo?

- Más que cantantes, me encantaba la NBA. Soy muy de los Spurs.

- ¿Cada cuánto se corta el pelo?

- Menos de lo que debería y siempre en el mismo sitio. Siempre he pensado que la peluquería y el taxi son momentos para ti.

- ¿Tiene algún defecto?

- Me cuesta decir no. Y a veces soy paciente de más, aunque creo que es una virtud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Soy un tipo aburrido y bastante normal»