![Cómo quitar la manicura semipermanente en casa para no dañar las uñas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/03/25/manicura-kmDG-U2101923873030v4C-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Cómo quitar la manicura semipermanente en casa para no dañar las uñas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/03/25/manicura-kmDG-U2101923873030v4C-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María Ramírez
Sábado, 25 de mayo 2024, 11:01
El negocio de las uñas está viviendo su época dorada. Hasta hace unos años, acudir a un centro de estética para hacerse la manicura era un mero capricho que pocos se consentían. Un servicio que se reservaba para ocasiones puntuales y bien merecidas. Sin embargo, el sector ha experimentado un auténtico 'boom', pasando a ser parte de un hábito que cada vez gana más adeptos.
Cierto es que las 'celebrities' y las 'influencers' han contribuido en la consolidación de esta tendencia, como es el caso de Rosalía, que cautivó a las redes con sus imponentes postizas de tamaño desmesurado y repletas de pedrería. Y es que, es el claro ejemplo de que las manos hablan de una persona, de sus gustos y su personalidad. Una carta de presentación que se mantiene intacta durante varias semanas y que se renueva cada vez que se saca una nueva cita en el salón de belleza.
No obstante, hay quien opta por hacer un parón puntual y prefiere quitarse el esmalte en casa para eludir los costes de la retirada. Una alternativa más económica pero que puede perjudicar el lecho ungueal si la técnica y las herramientas empleadas no son las adecuadas. En consecuencia, las uñas podrían lucir escamadas y muy quebradizas.
A la hora de retirar correctamente la semipermanente es necesario posicionarse en un espacio ventilado, con buena iluminación y, sobre todo, contar con bastante tiempo. El primer paso consiste en pasar suavemente una lima, a ser posible de gramaje 100, por la capa de brillo hasta que el color se empiece a descascarillar. Para quitar el polvo que se va desprendiendo se recomienda utilizar una brocha de maquillaje. Lo importante de este paso es que la lima no llegue a tocar la base natural de la uña.
@tati.lowi Respuesta a @💐 Claro que si !!! te dejo un paso a paso de como retirar el esmalte semipermanente en casa ❤️💅🏼 Cualquier duda me escribis ❤️ #uñas #uña #uñas💅 #pasoapaso #esmaltadosemipermanente #manicure #manicura #uñitas #fyp #viral ♬ original sound - A
Para proteger las cutículas del producto que se va a utilizar a continuación se aconseja aplicar vaselina. Posteriormente, se envuelve el dedo en un disco de algodón humedecido en acetona pura y se presiona con la ayuda de una pinza. Una alternativa para prensar es utilizar papel de aluminio, que al elevar la temperatura, agiliza el proceso.
El tiempo medio de espera ronda los 12 minutos. A partir de este momento, el pintaúñas debería haberse levantado. Si no es así, se debe envolver otra vez en el algodón durante un par de minutos más. De este modo, saldrá fácilmente presionando cuidadosamente con un empujador de cutículas o un palito de naranjo. Si queda algún resto, se puede utilizar una lima en cubo o una tipo 'buffer'.
Por último, para hidratarlas y que luzcan relucientes, se puede utilizar algún 'cleaner' y/o aceite. De este modo, se conseguirán unas uñas fuertes y sanas sin tener que acudir a un lugar especializado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.