

Secciones
Servicios
Destacamos
María Ramírez
Jueves, 24 de octubre 2024, 15:45
Las ventanas son una de las zonas más propensas de la casa a acumular suciedad. Su constante exposición a factores externos, como las inclemencias meteorológicas o el polvo, hace que requieran una rutina de limpieza asidua para mantenerlas en óptimas condiciones. No obstante, es muy común prestar atención principalmente a los cristales, ya que es la parte más visible, y descuidar el resto de la estructura.
Una de las partes más problemáticas son los raíles que sostienen las hojas. El motivo es que en ellos se incrustan partículas y todo tipo de restos, como hojas y tierra. Estos residuos no solo afectan a la parte estética, sino que también pueden convertirse en un caldo de cultivo para bacterias y hongos. Además, la obstrucción de los raíles puede ocasionar problemas en cuanto a su funcionalidad, ya que para que se deslice adecuadamente, la rendija debe estar impoluta.
Lo cierto es que esta área resulta muy complicada de limpiar, ya que presenta ranuras y esquinas difíciles de alcanzar. Por ello, muchos recomiendan emplear instrumentos como pinceles, cepillos de dientes o una aspiradora potente. Sin embargo, Estela Moreno, muy conocida en Instagram (@soyestelamoreno) por compartir trucos sobre el hogar, ha desvelado la fórmula para que no quede ni una mota de polvo en cuestión de segundos.
El truco es muy sencillo y no requiere de la utilización de ningún esfuerzo ni aparatos. Además, no mancha ni salpica la pared. Para ello, tan solo hay que utilizar un trozo de papel húmedo y el limpiador que se utilice habitualmente para los cristales. La influencer indica que se puede utilizar cualquier papel, aunque recomienda una gamuza, ya que es muy resistente y no deja pelusas.
Lo único que hay que hacer es impregnar de producto el material elegido, levantar con cuidado la ventana y colocarlo debajo, de tal manera que quede entre la estructura del cristal y el raíl. Así, al deslizar la hoja, el papel recogerá toda la suciedad acumulada sin necesidad de aplicar la fuerza. Además, como indica Estela, si la gamuza se aclara y se deja secar al aire libre, se podrá reutilizar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.