Borrar
Desinfecta los utensilios con los que has manipulado carne cruda: los consejos de una técnica en alimentos para evitar intoxicaciones. Imagen de pressfoto en Freepik
Desinfecta los utensilios con los que has manipulado carne cruda: los consejos de una ingeniera en alimentos para evitar intoxicaciones

Desinfecta los utensilios con los que has manipulado carne cruda: los consejos de una ingeniera en alimentos para evitar intoxicaciones

Según explica, no basta con utilizar agua y jabón para que sean seguros

Ana de Dios

Miércoles, 3 de julio 2024, 16:35

La limpieza y la higiene en la cocina es fundamental para garantizar la seguridad de los alimentos y evitar cualquier intoxicación. No solo es necesario revisar que los alimentos que vas a cocinar estén en perfecto estado, sino también cuidar los utensilios que se van a utilizar para que no se produzca contaminación cruzada.

Recientemente, el conocido enfermero Jorge Ángel (@enfermerojorgeangel) en su cuenta de TikTok alertaba del peligro que supone el uso las tablas de madera, si no se hace de la manera correcta. Según explicaba, utilizar la misma para cortar productos como el pescado y la carne, que pueden contener bacterias y otros microorganismos, con otros que se consumen en crudo -cebolla, lechuga y tomate…- es un error, ya que se podía quedar esos restos en los alimentos. Además, señalaba que enjuagarla con agua no era suficiente.

El problema reside en que en la madera. Este material es muy poroso, por lo que es habitual que retenga el agua, y se acabe creando un biofilm -una textura brillante, blanca y gelatinosa- que propicia el desarrollo microbiológico.

Sin embargo, aunque a pesar de que el foco están en estas herramientas de cocina, también es importante desinfectar bien cualquier utensilio con el que hayas manipulado carne cruda, ya sean de madera, metal, cuchillos, espátulas, etc. Y es que, según explica la ingeniera en alimentos Marina Zepién, no hacerlo puede causar «enfermedades transmitidas por alimentos». Es por ello que esta experta ha compartido en su cuenta de Instagram todos los pasos que debes seguir para asegurarte de que están completamente limpios.

Cómo desinfectar los utensilios

Para empezar, señala que a la hora de fregar estos utensilios, el fregadero debe estar vacío, ya que según explica, si hay otros platos en él, estos pueden contaminarse. Para lavarlos usa jabón, abundante agua tibia y una esponja, su recomendación es utilizar una específicamente para ello: «Debe ser para aquellos utensilios que han estado en contacto con la carne cruda». Después retira el jabón por completo.

Sin embargo, ahí no acaba la cosa, aunque esto es lo harías normalmente para lavar los platos, para garantizar que se han desinfectado totalmente, pon esos utensilios a remojo con lejía o cloro y déjalo durante unos minutos para eliminar cualquier bacteria o microorganismo. Por último, enjuaga y seca los utensilios. Esta profesional también aconseja desinfectar el fregadero en el que has llevado a cabo este proceso con agua y jabón. En cuanto al estropajo puedes meterlo al microondas durante 1 minuto o utilizar una solución desinfectante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Desinfecta los utensilios con los que has manipulado carne cruda: los consejos de una ingeniera en alimentos para evitar intoxicaciones