

Secciones
Servicios
Destacamos
María Ramírez
Viernes, 12 de julio 2024, 12:55
¿Cuántas veces te ha sonado el teléfono y has visto que se trataba de un número sospechoso? Ni inscribirse a la lista Robinson ni colgar al saber quién se encuentra detrás de la línea parece suficiente para detener estas llamadas comerciales. Hasta hace un tiempo, existía el truco de no cogerlas cuando se veía una enumeración extensa o un prefijo desconocido. Sin embargo, las empresas ya utilizan líneas normales para pasar desapercibidos, lo que dificulta distinguirlas.
A pesar de que el 29 de junio de 2023 entró en vigor la modificación del artículo 66 de la Ley General de Telecomunicaciones, que reconocía el derecho a «no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial», hay una serie de excepciones sobre las que se aferran las compañías para poder seguir actuando. Entre ellas, el consentimiento previo del propio usuario, que en ocasiones se otorga con la firma de algún contrato, en el que viene esta autorización en letra pequeña.
No obstante, numerosas empresas siguen funcionando con el método de la marcación aleatoria. Una técnica que tampoco está contemplada en la legislación vigente. A esto se suma el hecho de que el consumidor tiene el derecho a ser informado sobre cómo han conseguido sus datos personales. Conociendo ambas circunstancias, algunos usuarios han ideado una táctica muy sencilla para librarse de estas llamadas.
Las empresas tienen la obligación de cumplir con la normativa en materia de protección de datos, que exige que el número se haya conseguido por la vía legal. Asimismo, el trabajador debe informar al iniciar la conservación de quién ha suministrado su información. Una aclaración que rara vez se aporta. Es en este punto en el que se debe actuar.
@xataka USA ESTA FRASE para LIBRARTE DE LAS LLAMADAS DE SPAM 📞 #spam #llamadas #trucos #consejos #aprendecontiktok ♬ sonido original - Xataka
En concreto, tan solo hay que emitir una pregunta que podría desmontar el discurso del teleoperador: «¿De dónde habéis sacado mi número?». En el caso de que no se haya dado el consentimiento, lo más probable es que el empleado cuelgue directamente, ya que sabe que están incumpliendo la normativa. De este modo, la compañía no volverá a llamarte.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.