Borrar
Cómo saber si llega la fibra a la zona donde vivo
Patrocinado por Virgin telco

Cómo saber si llega la fibra a la zona donde vivo

Jueves, 11 de febrero 2021, 16:54

Esta pregunta es la que se realizan todas aquellas personas que, o bien han cambiado de residencia o debido a las circunstancias especiales vividas en este último año por la pandemia de la COVID-19, necesitan de una conexión estable. Y es que contar con una buena conexión a internet en casa se ha convertido en algo vital en estos últimos meses, sobre todo si lo que se necesita es seguir teletrabajando o mantener el contacto con aquellos que se encuentran fuera del núcleo familiar. Y aunque las actuales circunstancias vividas por todos a causa de Las restricciones impuestas por mera seguridad han impedido a millones de personas mantener su forma de vida habitual, el saber si llega la fibra a la zona donde se reside puede suponer un gran alivio.

Un dato importante a tener en cuenta es que nuestro país es desde hace varios años uno de los países que cuenta con una de las mejores redes de comunicación de banda ancha. Es más, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital publicó el informe Cobertura de Banda Ancha en España en el año 2019, donde queda reflejado un dato impactante: un 94% de los hogares españoles ya dispone de acceso a una conexión a internet de banda ancha, y que de estos un 84% cuenta con una velocidad de conexión que supera los 100 Mbps.

Todo esto se debe a una gran inversión en redes de fibra óptica, la mejor conexión disponible en la actualidad, con el fin de expandir las conexiones de alta velocidad por todo el territorio nacional. Gracias a esto, las conexiones ADSL, que utilizan cable de cobre, con menor velocidad y que necesitan de repetidores para una conexión más estable, se han ido dejando atrás en pos de la conexión mediante fibra óptica, que además de permitirnos llevar más información y más lejos, cuenta con la posibilidad de tener conexiones simétricas, una de las mayores ventajas de tener fibra en casa o en el trabajo. La conexión simétrica nos asegura la misma velocidad de carga que de descarga de archivos en la red.

Conociendo todos estos datos podemos empezar a hablar no solo de los cambios de las políticas relacionadas con la actual red de fibra óptica, sino explicar de manera sencilla las diferencias entre fibra FTTH o HFC, vital para ayudarnos a conocer qué tipo de fibra tenemos a nuestra disposición cerca de donde residimos.

Cambio de políticas relacionados con la red actual de fibra óptica en España

Tal y como hemos comentado, uno de los principales y mayores problemas de la fibra óptica es la gran inversión inicial que se necesita para su instalación. De hecho, es mucho más cara que la instalación de la conexión ADSL. Por este motivo, muchas de las principales operadoras no estaban convencidas de invertir en la creación de esta nueva red de comunicación años atrás. Por suerte, la situación cambió drásticamente y su interés por participar y sacar beneficios a posteriori creció hasta tal punto que consiguieron nuevos acuerdos entre diferentes compañías llegando a trabajar conjuntamente por un beneficio mayor. Su seguro a la hora de optar por crear una nueva red de fibra fue la seguridad de obtener una mayor rentabilidad a largo plazo.

Un claro ejemplo de esto último es que teleoperadoras como Orange, Vodafone, Amena, Jazztel y Virgin telco, entre otros, ofrecen a día de hoy sus servicios en zonas con cobertura de fibra desplegada por Telefónica. Incluso, otros operadores low cost se han subido al carro de la fibra creando redes con despliegues propios, pero con una cobertura más limitada.

Gracias a estos cambios en las políticas entre empresas dedicadas a la comunicación, las poblaciones alejadas de los núcleos urbanos ahora tienen una alta probabilidad de contar con fibra en sus casas y negocios. De hecho, se prevé que, muy posiblemente, para el año 2025 toda la población española cuente con conexión de fibra con la que se abandonarán las antiguas redes de ADSL. Gracias a esto, las grandes compañías recuperan y ahorrarán lo invertido en esta nueva instalación al dejar de dar soporte y mantenimiento a las redes antiguas.

¿Fibra FTTH o HFC?

¿Qué significan las siglas FTTH? Esta toma las iniciales de su descripción en inglés: Fiber to the Home. En español lo traducimos como Fibra hasta el hogar. Y esta es una de las principales razones de que España se encuentre hoy en día a la cabeza de Europa en cuanto a conexiones de fibra. En nuestro país se ha apostado en casi su totalidad por la tecnología FTTH.

La fibra FTTH es la que ofrece una conexión de mayor calidad y velocidad, gracias a que la red de fibra óptica, como bien dicen sus iniciales, llega hasta el interior de nuestro hogar. De esta manera podremos disfrutar de todas las ventajas que ofrece este tipo de conexión.

En cuanto a la fibra HFC, Hybrid Fiber-Coaxial, es un tipo de fibra utilizada en España y que se caracteriza por que la fibra óptica llega hasta un nodo cercano y desde este se utiliza un cable coaxial que llega hasta nuestro hogar. Este sistema implica una instalación más sencilla y económica, sin embargo, no cuenta con la posibilidad de realizar conexiones simétricas.

¿Cómo saber si llega a mi localidad?

Actualmente prácticamente todos los teleoperadores que están a nuestra disposición cuentan con un servicio que permite, tras ingresar nuestros datos en su página web, conocer de primera mano si la zona donde vivimos cuenta con cobertura de fibra.

Si aun así preferimos no tener que recurrir a este método por miedo a una posible filtración de datos personales a las diferentes teleoperadoras y que esto conlleve que nos saturen con publicidad o llamadas para tratar de captar nuestra atención como potencial cliente, tenemos la opción de aprender a distinguir las dos grandes coberturas existentes para no dar nuestros datos a todas las compañías. Estas dos son aquellas donde se encuentran los principales teleoperadores, y la del grupo MásMóvil.

En el caso de la primera de ellas podemos comprobarla contactando directamente con Virgin telco, Orange, Vodafone u O2, entre otras. De esta forma, si una de ellas nos ofrece cobertura, es más que probable que el resto de teleoperadoras también cuente con cobertura de fibra en nuestra zona. Con esto, lo tendremos mucho más fácil a la hora de empezar a elegir y cotejar que tarifas y condiciones son las que más nos interesan. Eso sí, es importante saber que, si la cobertura de este grupo no llega a nuestro hogar, la posibilidad de que no llegue ninguna otra es bastante alta.

En el caso del grupo MásMóvil recomendamos que se compruebe contactando con Pepephone, que es la operadora que menos datos exige a la hora de darnos la información que necesitamos con respecto a la cobertura de la zona donde residimos.

Una vez elegida la teleoperadora que queremos, solo tenemos que dar el último paso lógico: contactar directamente con ellos. De esta forma, si es que no hemos hablado ya de la teleoperadora nos aseguraremos de que la red de fibra llega hasta nuestro hogar para en pocos días disfrutar de todos sus beneficios y comodidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cómo saber si llega la fibra a la zona donde vivo