Borrar
Por qué la CIA recomienda no usar móviles Huawei

Por qué la CIA recomienda no usar móviles Huawei

Las agencias de seguridad del país comienzan a desconfiar de los faricantes chinos

Luis Avilés

Viernes, 16 de febrero 2018, 11:50

Después de el escándalo de la posible manipulación de las elecciones presidenciales de 2016 por parte de hackers rusos, y la prohibición del software de seguridad de la firma Kaspersky -también rusa- en agencias gubernamentales, Estados Unidos abre un nuevo capítulo en esta lucha contra posibles agujeros de seguridad a través de dispositivos extranjeros. Según informa La Vanguardia, en el último informe publicado por CNBC, varias agencias de seguridad norteamericanas desconfían de la transparencia de los fabricantes chinos de smartphones Huawei y ZTE.

“Estamos profundamente preocupados por los riesgos de permitir que cualquier empresa o entidad que está en deuda con los gobiernos extranjeros que no comparten nuestros valores para ganar posiciones de poder dentro de nuestras redes de telecomunicaciones”, comentó Chris Wray, director del FBI, en el Comité de Inteligencia del Senado durante el pasado martes.

Varias agencias de Estados Unidos habrían manifestado también su preocupación por el uso de dispositivos de Huawei y ZTE por parte de los empleados públicos ya que se conoce que ambas compañías son cercanas al régimen chino. De hecho, ZTE fue sancionada hace escaso tiempo por saltarse el bloqueo comercial con Corea del norte.

Mientras tanto, también se ha hecho público que la empresa de telecomunicaciones norteamericana AT&T canceló en el último momento un acuerdo comercial de distribución con Huawei. La administración del presidente Trump estaría planteándose la nacionalización de la red 5G estadounidense para evitar que las empresas extranjeras puedan acceder a los datos compartidos.

Huawei, uno de los principales fabricantes de smartphones a nivel mundial, ha desmentido todas las acusaciones de seguridad. Por lo pronto, la situación se mantiene como una mera declaración de intenciones, puesto que no se ha aplicado ninguna medida concreta ni se ha prohibido la venta de estos dispositivos en Estados Unidos, quizá por la dificultad de aportar pruebas.

La Unión Europea, aunque suele preocuparse mucho por temas de seguridad e infracciones tecnológicas, no se ha pronunciado sobre este asunto. En caso de tomarse medidas de otro tipo, China, en respuesta, podría también poner trabas y complicar las cosas a Apple, ya que el país asiático es uno de sus mercados más importantes a nivel mundial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Por qué la CIA recomienda no usar móviles Huawei