

Secciones
Servicios
Destacamos
LYDIA MARTÍN
MURCIA
Miércoles, 29 de enero 2020, 01:42
Los sistemas de comunicación y de seguridad en el sector automovilístico son uno de los principales focos de estudio, desarrollo y evolución de las marcas a la hora de lanzar nuevos modelos al mercado. La innovación, con base en la tecnología, es la máxima, ya que se busca ofrecer nuevas experiencias al volante y que la inteligencia artificial cobre cada vez más protagonismo.
Detrás de todo este avance tecnológico de los vehículos, hay investigadores y desarrolladores que se encargan de optimizar cada vez más estos sistemas. Un claro ejemplo se encuentra en la Región de Murcia, ya que la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) junto a la empresa AED Embedded Development, que conforman una cátedra propia, están desarrollando la tecnología en la que se basan los sistemas de comunicación de la siguiente generación de vehículos que no solo se centra en los eléctricos, sino en todos los vehículos de nueva generación, incluyendo los autónomos.
Teniendo en cuenta que en el mundo de la automoción cada vez se integran más cantidad de sensores, láser, cámaras, etc., que generan una cantidad de datos enorme a gran velocidad, el hecho de ser capaces de almacenar y reproducir toda esta información en tiempo real de manera transparente al vehículo ayuda a poder validar, mejorar y garantizar el perfecto funcionamiento de los sistemas que hacen uso de dichos sensores.
Así, desde la Cátedra AED-UPCT, se está trabajando en varios prototipos relacionados con esto: uno para comunicaciones en el vehículo y otro para comunicaciones en el ámbito de la aeronáutica. El prototipo consiste en una tarjeta electrónica que se encarga de recoger los datos a transmitir (por ejemplo, de un sensor del vehículo), los adapta para ser enviados y estos se transmiten por cable u otra transmisión inalámbrica hasta otra tarjeta situada en el ordenador central del coche o del avión, donde serán procesados.
En los últimos han conseguido algunos desarrollos como, por ejemplo, unos sistemas de almacenamiento y reproducción de datos de muy alta velocidad para los sensores y cámaras de vehículos autónomos. También trabajan en la integración de sistemas 'wireless' de localización en interiores, sistemas operativos para la conducción autónoma o sistemas de comunicación ethernet con BroadR-Reach de alta velocidad. Esta última tecnología es una de las grandes apuestas de la empresa, que pretende optimizar los costes y el peso del cableado en los vehículos tanto terrestres como aéreos, siendo estas mejoras aplicables a cualquier otro sistema de cableado de alta velocidad.
En definitiva, su misión no es otra que desarrollar sistemas de comunicación más rápidos, que permitan tomar decisiones de forma más ágil y con más información relativa a los datos captados por los sensores del coche (cámaras, láser, radar, etc.) y, a la vez, transmitir más rápidamente a los actuadores (frenos, control de velocidad, etc.) las decisiones que el ordenador central del coche tome. Al reaccionar más rápido ante imprevistos, esto se puede aplicar a la evitación de colisiones en sistemas de detección de otros vehículos o peatones, sistemas de navegación, etc.
Hay que tener en cuenta que los vehículos modernos cada vez captan mayor cantidad de información para ayudar a los sistemas avanzados de apoyo a la conducción (ADAS) a tomar las mejores decisiones para la seguridad vial. Estos datos se transmiten a un ordenador a bordo del vehículo para que pueda decidir si debe alertar al conductor o incluso realizar una maniobra o frenar el vehículo para evitar un potencial accidente. Un sistema de transmisión de información rápido y seguro ayudará al vehículo y al conductor a tomar mejores decisiones más rápidamente, lo que resulta fundamental en automoción, ya que cada segundo que se tarde en reaccionar, el coche podría recorrer decenas de metros.
Algunos de estos sistemas que han desarrollado desde AED y la UPCT ya se están implantando, utilizándolos en vehículos de pruebas, pero de momento no están disponibles en vehículos comerciales. «Tenemos ya resultados que demuestran que somos capaces de enviar y recibir información, aunque debemos seguir trabajando para mejorar las prestaciones», afirma Rafael Toledo, director de la Cátedra.
El grupo AED, con origen en Múnich, apenas celebra un año en la Región de Murcia. Tras las distintas reuniones que mantuvo con la Universidad Politécnica, se dieron cuenta de que este proyecto tecnológico estaba perfectamente alineado tanto con los intereses de la empresa como con las líneas de trabajo del grupo de investigación de la UPCT, desde el que ya colabora con otras empresas del sector aeroespacial e instituciones públicas de investigación nacionales e internacionales en países como Francia y Alemania. De hecho, a la empresa le interesa promocionar y estimular los estudios de ingeniería, especialmente con el foco en los sistemas embebidos, la automoción y las comunicaciones. «Desde el inicio, la Universidad Politécnica de Cartagena ha apoyado este aterrizaje porque estamos convencidos de que empresas tecnológicas como AED tienen mucho que aportar a la Región», afirma Manuel Sáez, de AED Embedded Development.
La Cátedra AED-UPCT se consolidó así como una herramienta fantástica para colaborar en proyectos altamente tecnológicos. Gracias a ella, la empresa forma parte de la comunidad universitaria, relacionándose tanto con los estudiantes como con sus grupos de investigación, lo que les permite recibir un apoyo muy importante en sus proyectos de innovación. Teniendo en cuenta además el perfil de la empresa AED Embedded Development, que trabaja con tecnologías punteras en el desarrollo de 'hardware' y 'software', y que actualmente está desarrollando en la Región de Murcia sistemas electrónicos y de telecomunicaciones de última generación, se puede afirmar que esta unión impulsa la innovación en la Comunidad Autónoma.
«Nuestro objetivo es la generación de atracción de talento a la Región. En este marco no solo colaboramos con la UPCT sino también con otros programas como el de Retorno de Talento de Cartagena. Las perspectivas de crecimiento son muy prometedoras y planeamos la creación de un centro de desarrollo tecnológico bastante grande», apunta Manuel Sáez.
Hasta la fecha, la Cátedra AED ha convocado cuatro becas, tanto para recién titulados como para estudiantes de la UPCT; dos premios a trabajos fin de estudios relacionados con los sistemas electrónicos, de telecomunicaciones y software en aplicaciones de IoT y los sectores de la aeronáutica y automovilístico, y ha firmado un contrato de investigación para colaborar en el desarrollo de estos sistemas de comunicaciones de muy alta velocidad a bordo de vehículos, en el que estudiantes e investigadores de la UPCT colaboran con los ingenieros de AED formando un único equipo.
De cara a este 2020 y tal y como afirma el director de la Cátedra, Rafael Toledo, se van a convocar becas para estudiantes y egresados de la UPCT con el objetivo de que los beneficiarios puedan seguir formándose desde la Universidad en tecnologías que son de interés para la empresa, y en proyectos absolutamente cercanos al mercado laboral. «La perspectiva es que gran parte de estos becarios, una vez formados, se incorporen a la propia empresa, y esta fomentará también la realización de trabajos fin de estudios en temáticas de sistemas electrónicos y de telecomunicaciones aplicados al sector del automóvil y aeronáutico, ofertando nuevamente dos premios a trabajos fin de estudios en estas líneas», afirma el director.
Adicionalmente, tienen previsto montar el Aula AED en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación, en la que los alumnos podrán emplear equipamiento electrónico, sensores, etc. para poder realizar proyectos relacionados con la Cátedra y recibir cursos prácticos sobre estas tecnologías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.