

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 25 de septiembre 2019, 02:27
En la audioguía también se ve reflejado el trovo, patrimonio cultural del Campo de Cartagena. El trovo era una actividad más de los pueblos de esta zona. Mujeres y hombres practicaban la improvisación poética oral, con base musical o no, ligado a fiestas religiosas, basándola en los vaivenes de la vida en el campo. Muchas de las coplas que inventaban pasaban a letras de música para jotas se quedaban en el acervo popular.
En los últimos años, el trovo se ha puesto en valor en la Región de Murcia a través de iniciativas y asociaciones, como es la Asociación Trovera José María Marín de La Palma, que lleva 26 años difundiendo en trovo a través no solo de estas improvisadas estrofas en fiestas populares, sino también llevando charlas didácticas a centros escolares gracias a un acuerdo con la Asamblea Regional.
De hecho este año, por segundo consecutivo, se va a desarrollar la Escuela Taller del Trovo en Galifa, pueblo incluido dentro del espacio protegido objeto de Etnonatura Bética Cartagena, que cuenta con jóvenes promesas del trovo, para salvaguardar este patrimonio cultural y fomentar el aprendizaje de las nuevas generaciones. Una manera más de mantener vivas las costumbres y conectar con las raíces de la tierra que les ha visto crecer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.