

Secciones
Servicios
Destacamos
LYDIA MARTÍN
MURCIA
Miércoles, 27 de noviembre 2019, 02:37
Con las nuevas tecnologías, muchas de las acciones rutinarias se han deslocalizado: se mira el tiempo o se lee la información diaria a través del móvil, las agendas o consultas bancarias se transforman en 'apps', y en las televisiones inteligentes se puede tener acceso a infinidad de contenidos audiovisuales, series y películas, que están en la Red. Teniendo en cuenta este último formato, el auge de Netflix y otras opciones parecidas no solo han supuesto una revolución por sus múltiples opciones, sino que su modelo ha demostrado la buena acogida de plataformas sencillas desde las que se pueda acceder a un gran número de contenidos a un solo clic.
Inspirado en este formato, los estudiantes que participan en la Cátedra Odilo-UPCT están desarrollando plataformas de aprendizaje integrales, al estilo de Netflix, que acercan a grandes cantidades de contenido digital, funcionando como un centro de aprendizaje con acceso a más de dos millones de títulos digitales, clubes de aprendizaje y espacios de intercambio de conocimiento a los que se puede entrar en todo momento y lugar, desde un 'smartphone', tableta o desde un ordenador, de manera 'online' y 'offline', como podcast, libro electrónico, video o curso con una innovadora experiencia de usuario, en 40 idiomas. La base es la tecnología, una herramienta que les permite acercar a la gente a la lectura y al aprendizaje, democratizando su acceso, y orientando este producto a grandes clientes que van desde ministerios de Educación hasta universidades, bibliotecas públicas y empresas.
La Cátedra, que se formó hace cinco años con el objetivo de colaborar en formación, investigación y prácticas con la inclusión de nuevas tecnologías en el área de contenidos digitales, contribuye a que los jóvenes talentos que en ella trabajan puedan desarrollar estas soluciones y crear un intercambio de conocimiento entre la universidad y el mundo laboral, haciendo a la vez que cada persona tenga acceso en la palma de su mano a un centro de aprendizaje digital.
Los estudiantes de la Cátedra participan en proyectos para todo tipo de clientes de todas partes del mundo, implantando cada proyecto con éxito, destacando entre ellos la gestión de la tecnología en modelo 'software como servicio' de contenidos digitales que presta a todo el país la Biblioteca Nacional de Holanda, y para la educación de Chile y Uruguay.
Odilo revoluciona así el concepto del acceso a la enseñanza: no solo funciona como un proveedor de bibliotecas digitales, sino que es una empresa española que ofrece a compañías, ministerios, colegios y universidades la posibilidad de contar con su propia plataforma de aprendizaje integral, que sigue las últimas tendencias en UX/UI, haciendo su uso muy intuitivo y sencillo y aumentando las opciones de aprendizaje de los usuarios.
Uno de los principales valores de las innovaciones que desarrollan desde la Cátedra Odilo-UPCT es su carácter inclusivo. Los estudiantes que actualmente realizan allí sus prácticas están centrando su trabajo en el desarrollo de aplicaciones inclusivas con el objetivo de acercar la cultura de los contenidos digitales a todas las personas, permitiendo las mismas posibilidades de disfrutar de la lectura independientemente de su condición física o intelectual.
Por un lado, han contribuido en el desarrollo de la funcionalidad 'Text to Speech', disponible en el lector de Odilo, que permite convertir el texto de un libro en audio para que personas con problemas de visión o personas con discapacidades visuales severas tengan las mismas posibilidades de disfrutar de la lectura. Se trata de un aspecto en el que han avanzado mucho, y que engloba también funcionalidades pensadas para usuarios que sufren de dislexia. Por otro lado, los estudiantes también se encuentran trabajando en hacer que las plataformas de Odilo sean totalmente inclusivas, permitiendo, a través de un asistente, que el usuario pueda utilizar la aplicación únicamente utilizando su voz.
La estrecha colaboración entre ambas entidades ha permitido que la propia Universidad cuente con la solución de Odilo poniendo al servicio de la comunidad universitaria su plataforma de préstamo de contenidos digitales.
Los esfuerzos de esta empresa le han llevado a obtener reconocimientos como el de Pyme Innovadora, otorgado por el Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades, y el Certificado de Innovación Tecnológica, emitido por la Agencia de la Innovación Tecnológica (ACIE) y homologado por ENAC. Además, los distintos proyectos que han desarrollado han contado con ayudas a la innovación de distintos ministerios, así como de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través del Info.
Cabe destacar el trabajo de mejora continua de las innovadoras soluciones de sus ingenieros, que son personalizadas, basadas en datos, inclusivas y que ofrecen todo su contenido a través de un único punto de acceso para múltiples dispositivos.
«Esperamos que la Cátedra Odilo-UPCT continúe creciendo y que podamos intercambiar conocimientos con cada vez un mayor número de jóvenes profesionales», afirma Luis Rodríguez, Chief Product Officer de Odilo, manifestando su fe en el gran potencial de la cátedra para intercambiar conocimiento entre el mundo académico y el profesional, y seguir contribuyendo con el desarrollo del talento de los ingenieros de Murcia. «Es muy importante que estos profesionales tengan opciones de primer nivel en un entorno geográfico cercano», concluye.
El equipo de estudiantes que pertenece a la Cátedra Odilo-UPCT han sido beneficiarios de un conjunto de becas a tiempo parcial, destinado a alumnos de último año de la Escuela de Teleco. Además, Odilo hace de sponsor de la convocatoria del Premio al Mejor Proyecto de Fin de Carrera -contratando a los alumnos participantes tras acabar el periodo de prácticas-, ofrece patrocinio para actividades formativas y de I+D y colabora también impartiendo cursos o seminarios específicos en programas de posgrado o mediante las prácticas de empresa.
Y es que para esta compañía la innovación es el pilar fundamental y es el valor que unifica a todos los estudiantes que participan en sus proyectos, como el desarrollo de aplicaciones móviles y soluciones inteligentes para el ámbito educativo y empresarial. Este equipo tiene la oportunidad de trabajar para clientes y empresas de países como Chile, Uruguay, Perú, México, Filipinas, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Holanda, España y muchos países más, desarrollado así su potencia y conociendo desde el primer momento las necesidades que actualmente tienen las empresas y la demanda del mercado laboral a nivel mundial, conectando el mundo académico y el empresarial.
«En Odilo estamos orgullosos de contar con excelentes profesionales que han realizado con nosotros su formación extracurricular, desde hace más de cinco años, gracias a la existencia de la Cátedra Odilo en la Universidad Politécnica de Cartagena. Hasta el día de hoy, más de 15 estudiantes han sido becados por un periodo de diez meses y la gran mayoría se ha quedado trabajando con nosotros», señala Luis Rodríguez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.