

Secciones
Servicios
Destacamos
E. M.
Jueves, 6 de noviembre 2014, 19:33
Flowers, un equipo de investigadores franceses especializado en crear modelos informáticos para comprender los procesos de desarrollo humano, ha diseñado al primer robot humanoide completamente de código abierto, impreso en 3D y que cualquiera puede construir y programar. Poppy es una herramienta no pensada únicamente para científicos e ingenieros, sino que el equipo de desarrolladores quiere incorporarlo a la formación profesional en las aulas, dando así a los estudiantes la oportunidad de experimentar con robots.
El proyecto, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (CEI) que fue creado en 2007 por la UE, ofrece a las escuelas y a los profesores una manera de cultivar la creatividad de los estudiantes en ramas como la mecánica, la informática, la electrónica o la impresión 3D. Según los investigadores, se ha hecho muy poco para explorar las ventajas de la impresión 3D y su interacción con las ciencias informáticas en las aulas hasta ahora.
Personalizado para cada persona
Poppy está impreso en 3D y su comportamiento puede controlarse con un software de libre disposición, por lo que los usuarios pueden diseñar desde los elementos del cuerpo hasta la programación del comportamiento de su robot. Por tanto, existen tantos robots Poppy como usuarios, por lo que sus creadores lo definen como "una verdadera plataforma social".
Respecto a esta iniciativa, la comisaria de la UE de Investigación, Innovación y Ciencia, Márie Geoghegan-Quinn, señaló que es una "excelente" propuesta del CEI, ya que se trata de una plataforma de bajo coste que podría impulsar un entorno de aprendizaje más interactivo e inspirador para que los estudiantes conecten con la investigación y el diseño.
El equipo Flowers ha utilizado Poppy en otros ámbitos como en el arte. En un programa de artistas titulado 'Etres et Numériques' el robot trabajó con un bailarín para explorar las emociones y percepciones de los gestos y de los movimientos corporales. La idea del proyecto es extender esos experimentos a otras representaciones artísticas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.