

Secciones
Servicios
Destacamos
LV
Jueves, 17 de septiembre 2020, 02:37
Hablamos con Michele Guerra, Responsable de Ventas y Marketing de la compañía quien nos cuenta un poco más sobre la plataforma.
«Nuestro sistema se inserta en la empresa entre el ERP y la fábrica y permite a los responsables obtener la información necesaria para gestionar todo su proceso»
«En los últimos tiempos nuestra solución está teniendo mucho atractivo también gracias al impulso de la digitalización de la fábrica (Industria 4.0) que ha puesto mayor atención en estos aspectos de la cadena de producción».
Net@Pro es capaz de soportar totalmente las operaciones en línea con los principios de la Industria 4.0 ya que integra todas las funciones relacionadas con el mundo de la programación en una única plataforma web: planificación de la producción y gestión operativa de la fábrica.
El MES, de hecho, es «capaz de gestionar la función de producción de la empresa en tiempo real»: «Te permite activar alertas específicas y sincronizar todos los trabajos para optimizar la productividad», argumenta Guerra, quien añade que hay numerosos actores involucrados en estas soluciones: «Van desde el Gerente de Producción hasta el Gerente de Logística, pero también los que gestionan la calidad y el mantenimiento».
La solución se desarrolló con «tecnología web»: «De esta forma permite la gestión y el control de la producción en tiempo real en cualquier momento y en cualquier lugar a través de tablet, smartphone y PC», explica Guerra, que no se olvida de resaltar cómo Net@Pro «cuenta con una gráfica 'user friendly', capaz de convertirlo en un sistema simple e intuitivo con una experiencia de usuario al más alto nivel».
«La solución también es fácil de configurar», continúa. «La configuración guiada y sencilla permite introducir los cambios acordados con el cliente».
En los últimos años, la integración de máquinas ha crecido y por ello también las soluciones de software para la producción se han adaptado para cumplir con las nuevas solicitudes de organizaciones. «La integración es bidireccional, porque la información se puede enviar a las máquinas desde el MES, creando una verdadera automatización de la producción», continúa Guerra.
Según su experiencia, las empresas más sensibles a estas soluciones son «las que tiene altos volúmenes y bajos márgenes por producto»: «Necesitan analizar constantemente los datos de producción para asegurar que haya una alta productividad», dice. De hecho, si la ganancia conectada a una sola pieza es baja, se necesita una supervisión mucho más cuidadosa. Sin embargo, «incluso aquellos con menores volúmenes con altos márgenes están interesados en este sistema, porque en este caso es una forma de mantener un alto nivel y mejorar el nivel de servicio ofrecido a sus clientes».
Estaríamos todo el día hablando con Michele sobre el tema pero como no puede ser, ambas compañías, Sofkia y Qualitas, nos invitan a conocer con más detalle todo lo que ya hemos adelantado. El próximo 7 de octubre a las 11.00 celebrarán conjuntamente un webinar en el que podremos conocer en directo cómo trabaja la herramienta y comentar con ellos nuestras inquietudes al respecto.
https://sofkia.es/software-fabricacion/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.