Borrar
Pablo Planes, director general de Inforges
«La digitalización es una oportunidad, pero también destruye actividades que no añaden valor»

«La digitalización es una oportunidad, pero también destruye actividades que no añaden valor»

Así es como habla Pablo Planes, director general de Inforges, sobre el proceso de transformación digital al que está sometido la empresa moderna

PPLL

Miércoles, 14 de octubre 2015, 17:37

La digitalización es una fuente de grandes oportunidades empresariales, pero al mismo tiempo una fuerza destructora de actividades y modelos de negocio que no añadan valor. Así es como habla Pablo Planes, director general de Inforges, sobre el proceso de trasformación digital al que está sometido la empresa moderna. No en vano, Inforges se encuentra inmerso en la organización de un gran evento sobre transformación digital empresarial que tendrá lugar el próximo 22 de Octubre en el hotel Nelva y que promete dar mucho que hablar.

¿En qué va a consistir este evento sobre transformación digital?

La idea de este evento es reunir a empresarios de éxito en el ámbito digital, a expertos en digitalización y a PYMEs (y no tan PYMEs) del levante interesadas en crear o potenciar el aspecto digital de sus negocios. La particularidad de este evento va a residir en la oportunidad que vamos a tener de escuchar a verdaderos pesos pesados en este ámbito, como Carmen Garcia, directora de Commerce de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel y empresarios como Christel Tudela, CEO de Vicma o Antonio Álvaro, Responsable de tiendas on-line y outlets de Inside, quienes están realizando una transformación digital exitosa de sus negocios.

Además, va a ser una oportunidad excelente para hacer networking y tener una visión global de las posibilidades que ofrece la digitalización.

En pocas palabras, ¿Cómo definirías qué es la transformación digital?

La transformación digital supone un cambio de paradigma donde las nuevas tecnologías son la base no sólo para mejorar u optimizar los procesos de negocio sino para cuestionarse en sí misma la propia naturaleza del modelo empresarial tradicional, es decir, no sólo es necesario hacer las cosas mejor sino que hay que hacer cosas diferentes. Además, requiere la adaptación de las empresas al nuevo escenario que ha supuesto la aparición de internet y a todo el ecosistema de herramientas que posibilita. Ha habido avances claros en el camino de la digitalización, pero podemos afirmar que estamos al comienzo de una revolución donde el conocimiento y los datos son el nuevo recurso natural.

¿Por qué las empresas deberían asumir este proceso de transformación digital?

La transformación digital tiene un fuerte impacto tanto en la productividad y como en la rentabilidad de las empresas. Productividad porque las nuevas herramientas empoderan a los individuos y a las organizaciones para hacer y conseguir más con menos recursos. Tecnologías actualmente en el mercado que facilitan el comercio y el marketing online; el almacenamiento, la ofimática o los sistemas de gestión empresariales en la nube mediante contrataciones en pago por uso; la virtualización del puesto de trabajo y una largo etcétera permiten mejorar considerablemente la actividad empresarial, generar entornos colaborativos de forma fácil y segura y desvincular a los trabajadores de un espacio físico, lo que se traduce en un entorno de trabajo más productivo y eficaz.

¿Y la rentabilidad?

Una empresa que no se adapte a los cambios digitales pone en riesgo su propia existencia o en el mejor de los casos una pérdida de eficiencia respecto a los competidores. La rentabilidad se incrementa aumentando los ingresos o reduciendo los gastos. En el lado de los ingresos la digitalización proporciona a las empresas nuevos y mejores canales de comercialización, abiertos 24 horas al día, 365 días al año. En lado del gasto como consecuencia de una mayor productividad y eficiencia de los procesos.

¿Qué importancia va a tener la digitalización en los próximos años?

La digitalización, la computación en la nube y la contratación en pago por uso de los servicios está democratizando el acceso a las nuevas tecnologías, lo que supone, que una PYME de tres empleados puede contar con mejor tecnología que una multinacional y podría estar más actualizada debido a la facilidad y flexibilidad en la adopción de dichas herramientas.

Por otro lado, es necesario entender que con la digitalización se juega siempre en un escenario global, donde se amplían las fronteras de nuestro negocio, y por tanto de oportunidad, pero dónde también se amplían el número de competidores. Por lo tanto, se hace cada vez más necesario asumir la integración de estas nuevas tecnologías en nuestro tejido empresarial si queremos ser competitivos.

¿Cuáles son los puntos fuertes el evento que estáis organizando para el próximo 22 de octubre?

Yo creo que va a ser un evento fantástico por varios motivos, el primero de todos es que la calidad de sus ponentes. Pocas veces se tiene la oportunidad de escuchar a directivos de IBM hablando sobre digitalización o contemplar un debate con empresarios de éxito en el ámbito digital. Además, es totalmente gratuito y se me ocurren pocos escenarios mejores para compartir información y hacer networking. Seguro que va a ser una mañana inolvidable

¿Qué otros aspectos de la transformación digital resaltarías?

La digitalización tienes muchas patas y puedo contemplarse desde multitud de puntos de vista (técnicos, comercial, social, etc) sin embargo un aspecto que me fascina de la dimensión digital es la innovación. El entorno digital es un terreno de cultivo inmejorable para generar nuevos negocios, para crear nuevas plataformas sociales y para construir nuevos conocimientos.

No pierdas la oportunidad de apuntarte a este evento sobre transformación digital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «La digitalización es una oportunidad, pero también destruye actividades que no añaden valor»