Secciones
Servicios
Destacamos
LYDIA MARTÍN
Miércoles, 27 de octubre 2021, 00:16
El nacimiento de una 'start-up' adelanta un producto o servicio novedoso, emprendedor y original, que busca cubrir un hueco en el que hasta ahora no se había trabajado, especialmente cuando se trata de 'start-ups' con base tecnológica, que en los últimos años no han hecho más que aumentar. Su capacidad creativa las distingue, además de su afán investigador de nuevos nichos de mercado. En los últimos años, han sido muchos los sectores que han suscitado el interés de los emprendedores, entre ellos está todo lo que gira en torno al área de Recursos Humanos, teniendo en cuenta su evolución y adaptación a los nuevos tiempos y su capacidad para hacer uso del entorno digital para automatizar y mejorar procesos, ayudando tanto a las empresas como a los propios trabajadores, siendo estos últimos el principal activo.
En este enfoque, en el que las personas son el centro de las organizaciones y el valor añadido de las compañías y corporaciones, la tecnología ha hecho mucho en las últimas décadas pero, sin embargo, este proceso ha tenido como resultado una pérdida del trato entre la compañía y el trabajador, limitando los puntos de contacto. Ahora se requiere personalización y que haya una conversación fluida, suponiendo a la vez el mínimo esfuerzo para los responsables de RR HH y que haya una reducción de costes. Por otro lado, las compañías requieren de información actualizada y al momento en materia de evaluación de desempeño, de absentismo y de otras materias que ayudan a tomar mejores decisiones, todo ello bajo los estándares de calidad y seguridad digital del más alto nivel.
En este contexto nació Humano, la 'spin-off' de la 'start-up' de ingeniería murciana Infi&Beyond, encargada de generar soluciones de 'software' con un equipo de ingenieros, diseñadores y consultores de negocio. Humano es un software SaaS, que surge en este ecosistema innovador orientado a la creación de 'start-up', en el que usan una metodología propia para prototipar modelos de negocio que está basada en 'design thinking', partiendo de entrevistas a directores de RR HH y la fijación del equipo de trabajar en esta área profesional. Esta investigación aportó información sobre los desafíos para las empresas: atraer el talento, tecnología y digitalización, aportar valor a la estrategia empresarial, mejorar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), aprender a gestionar el cambio y liderazgo y motivación.
En este sentido, los creadores del proyecto detectaron que cumplir con la legalidad vigente en materia de RR HH y la cultura corporativa eran dos partes que estaban muy desconectadas y, por tanto, la experiencia del usuario está rota en la empresa, especialmente en procesos de 'on boarding' (incorporación de un trabajador a una empresa) y 'off boarding' (abandono de un trabajador de una empresa).
Es por eso que Humano es un 'software' orientado a fortalecer la cultura corporativa, permitiendo a los empleados formar parte de una comunidad, a la vez que la compañía cumple con la legalidad vigente en materia de RR HH y arroja información valiosa para la toma de decisiones.
«Con Humano, un potencial trabajador conoce la empresa y aplica a una vacante antes de trabajar para la compañía, desde el portal de empleo. Una vez seleccionado, firma todos los contratos a través de la 'app' con una experiencia de 'on boarding' totalmente digital, usa la 'app' corporativa, recibiendo la nómina, noticias y documentación personalizada. Además, solicita permiso de vacaciones y ficha su jornada laboral», detalla Antonio Pérez Franco, Project manager de Humano, quien añade que dispone de un sofisticado sistema de comunicación para enviar mensajes, a través de una 'app' móvil ('push notification') a un trabajador, a un departamento o a toda la empresa.
Humano es un SaaS (un modelo de distribución y de licencias usado para entregar aplicaciones de 'software' a través de internet como un servicio), dividido en módulos micro SaaS, por ello las ventajas dependen de los módulos. Entre sus características, dispone de un portal de empleo y portal del empleado; establece un sistema de comunicación instantánea mediante mensajería 'push'; dispone de calendario de actividades, eventos y noticias; digitaliza todos los datos del trabajador y los integra a modo de gestor documental; permite consultar la nómina, los contratos y recursos corporativos; gestiona vacaciones y control de bajas; incluye un módulo de presencia y control de fichaje y un módulo de ausencias y, en algunos casos, se ha personalizado el envío de ticket de gastos (Homologado AEAT) y el control de inventarios y activos.
«Desde hace unos años hemos visto cómo han nacido herramientas que solucionan puntos muy concretos en materia de RR HH. Nosotros hemos visto el valor en solucionarlos todos bajo un mismo entorno y una experiencia única. Ha sido una apuesta arriesgada por los costes que supone desarrollar un 'all in', pero estamos consiguiendo resultados muy satisfactorios en el desarrollo comercial de la herramienta», señala Pérez Franco.
Uno de los puntos a destacar es que el desarrollo de Humano, «cocinado a fuego lento» durante tres años, no ha contado con ningún tipo de ayuda o subvención, sino que se ha financiado a través de los clientes. «No descartamos aplicar a Enisa. Lo hemos intentado con una de las líneas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, pero no hemos tenido suerte», lamenta el desarrollador.
No obstante, el proyecto ya ha tenido sus primeras aplicaciones en corporaciones con un gran número de trabajadores y con diferentes sedes, un tipo de empresas en las que es más difícil establecer una cultura troncal para la compañía, como empresas del sector agroalimentario donde se suele contar con una fuerza laboral muy numerosa y la regulación del sector es muy exigente y se cuenta con muchas nacionalidades e idiomas. «Humano se conecta a los principales software de gestión de personal y confección de nóminas de manera automática como es A3 nóminas y SAGE Murano, lo cual es una gran ventaja para estas empresas», añade Pérez.
Todo esto se ha visto agilizado por la pandemia, que afectó a todas las comunicaciones e hizo que la empresa tuviera que reformar la orientación al teletrabajo y darle más protagonismo. «En general la pandemia ha precipitado la adaptación de herramientas digitales y lo hemos notado, aunque el ciclo de adopción de una solución de este tipo es medio y no es una decisión ligera», aclara.
Los objetivos de Humano a medio y largo plazo consisten en consolidar de manera autónoma el SaaS principal de Humano y los micro SaaS modulares que lo componen. «Luego tenemos como objetivo conquistar empresas del sector agroalimentario de otros países de habla hispana como México, donde ya tenemos contactos comerciales», afirma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.