

Secciones
Servicios
Destacamos
José Antonio González
Lunes, 10 de febrero 2020, 07:00
LIDAR son las siglas de Laser Imaging Detection and Ranging, un acrónimo muy utilizado a la hora de hablar de la conducción autónoma. Sin embargo, estos ojos también son los de los famosos robots aspiradores inteligentes.
Los primeros dispositivos recorrían los espacios chocando con los diferentes objetos de las casas. Ahora, los últimos dispositivos incorporan esta tecnología. A través de su sistema basado en haces de luz láser, robots como la gama Roborock entre otros, consigue generar un mapeado del hogar dónde esta ubicado.
Para el mapeado, el sistema que incorpora el robot le permite medir la distancia entre el punto de emisión de ese láser hasta un objeto o superficie. El tiempo que tarda ese láser en llegar a su objetivo y volver del mismo, el sistema lo interpreta como la distancia existente.
Sin embargo, esta tecnología no es exclusiva de los coches autónomos ni tampoco de los aspiradores inteligentes. El Laser Imaging Detection and Ranging es muy usado en el sector agrícola, que permite la creación de mapeos digitales de las distintas áreas de vegetación, y es esencial para la agricultura de precisión.
En muchas ocasiones, el sistema LIDAR está acompañado de algoritmos inteligentes para medir en tiempo real y con más precisión las distancias con los objetos y obstáculos. Además permite «ver en habitaciones oscuras».
Slam es la tecnología que Roborock, empresa china, añade, en este caso, a sus robots aspiradores. «A través de la inteligencia artificial podrá medir distancias en tiempo real con aún más precisión, salvando obstáculos sin interrumpir la limpieza», aseguran los responsables de este dispositivo.
Los últimos dispositivos además incorporan nuevos sensores para hacer más eficiente todo el sistema de detección y visión. La asiática Roborock, asociada con Xiaomi, cuenta en su S5 Max una serie sensores de paredes que le indican a qué distancia está de las mismas. Además, cuenta con sensores de desnivel para evitar caer por escaleras.
Los sensores permiten además detectar distintas superficies como mármol o alfombras para adaptar el limpiado, el uso de la mopa e, incluso, el fregado del suelo en estos dispositivos.
Los datos recogidos por los diferentes sensores que equipan los dispositivos son trasladados al smartphone para mejorar el tiempo de limpieza y hacerlo más eficaz.
Con este sistema, el aspirador inteligente es capaz de distinguir habitaciones y estancias individuales, lo que permite elegir entre la limpieza por zonas, por habitaciones o de toda la vivienda.
La limpieza por zonas permite enviar al Roborock, en este caso, a aspirar un lugar concreto de la vivienda si ha caído algo al suelo. Además, desde la app del móvil se puede manejar el aspirador con un mando a distancia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.