![Viruela del mono: recomendaciones para evitar su contagio](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202205/19/media/cortadas/viruela-mono-khnH-U170147226688oAG-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Viruela del mono: recomendaciones para evitar su contagio](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202205/19/media/cortadas/viruela-mono-khnH-U170147226688oAG-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La viruela del mono se ha convertido en la nueva alerta sanitaria que preocupa a España y Europa después del Coronavirus y la hepatitis infantil. Sanidad ha detectado, por el momento, los primeros siete casos en nuestro país, mientras que Salud ha alertado a los hospitales de la Región tras 23 casos sospechosos en Madrid.
La enfermedad fue descubierta en 1958, cuando se detectaron dos brotes en colonias de monos mantenidos para labores de investigación, aunque el primer caso humano de viruela del simio fue notificado en agosto de 1970 en Bokenda, una aldea remota en la provincia ecuatorial de la República Democrática del Congo.
Esta infección vírica zoonótica, de origen animal, se transmite a través de los fluidos de las personas o animales infectados como, por ejemplo, la saliva, excreciones respiratorias, por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra y también por las heces. La Organización Muncial de la Salud indica, además, que un posible factor de riesgo es la inadecuada cocción de la carne de los animales infectados.
En la actualidad, no existen tratamientos específicos contra esta infección. Según la OMS, está demostrado que la vacuna contra la viruela presenta una eficacia del 85% para prevenir la viruela del mono, también conocida como símica. Sin embargo, su producción se suspendió una vez que esta enfermedad se erradicó.
Para reducir el riesgo de infección de la viruela del mono, la OMS recomienda la sensibilización de la población ante los factores de riesgo de contagio y educarlas sobre las medidas que se deben llevar a cabo para prevenirlo, debido a que no existe un tratamiento o vacuna específica.
El mayor riesgo de contagio se da ante el contacto estrecho con personas o animales infectados. Por este motivo se debe evitar tocar las heridas de estos, los fluidos, así como prevenir los aerosoles. Las medidas de vigilancia y la rápida detección de nuevos casos son fundamentales para contener los brotes epidémicos.
Las recomendaciones en las regiones endémicas se focaliza a evitar cualquier contacto con roedores y primates, además de limitar la exposición directa a la sangre y la carne cocinándolos a fondo antes de consumirlo. En el caso de tener que tratar con animales contagiados se debe utilizar guantes y ropa protectora adecuada.
Es preciso evitar el contacto físico estrecho con las personas infectadas por el virus de la viruela símica. A la hora de cuidar de las personas afectadas por esta enfermedad se deben usar guantes y equipos de protección, lavarse las manos correctamente después de visitar a un enfermo y aislar a los pacientes en sus casas o centros de salud.
Los contagios de la viruela del mono que han puesto en alerta a Europa se han visto asociados a relaciones sexuales homosexuales. Por este motivo, se recuerda y se insiste en la utilización de preservativo a la hora de mantener relaciones para protegerse ante esta y cualquier otro tipo de infecciones tanto en relaciones homosexuales como heterosexuales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.