Borrar
Un niño recibe la vacuna contra la Covid en Israel, donde ya está permitida su administración en menores de entre 5 y 11 años. Abir Sultan / EFE
Vacunación contra la Covid en niños menores de 12 años: ¿Qué fármaco se empleará y cuándo comenzará?

Vacunación contra la Covid en niños menores de 12 años: ¿Qué fármaco se empleará y cuándo comenzará?

La Agencia Europea del Medicamento autorizó el pasado 25 de noviembre la administración de la vacuna en niños de entre 5 y 11 años

La Verdad

Murcia

Martes, 30 de noviembre 2021, 14:16

Los niños de entre 3 y 12 años son actualmente el sector de la población con mayor tasa de incidencia de la Covid en la Región de Murcia, con 311 positivos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Esta circunstancia se debe principalmente a que todavía no han podido recibir la vacuna contra el coronavirus, aunque esto podría cambiar en las próximas semanas.

El pasado 25 de noviembre, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorizó ampliar a los menores de entre 5 y 11 años la vacuna contra el coronavirus, concretamente el compuesto Comirnaty de la farmaceútica estadounidense Pfizer. Así que la cuestión ahora es saber cuándo empezarán a vacunar a los niños en España y en qué condiciones.

Lo primero que hay que destacar, según recoge la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es que el fármaco que se inyectará en los menores de 12 años no será el mismo que se ha estado inoculando hasta ahora al resto de la población. La vacuna para los más pequeños estará compuesta por tan solo un tercio de la dosis que se ha estado pinchando hasta el momento, lo que se traduce en diez microgramos, en lugar de los 30 que se emplean en la vacuna para los mayores de 12 años.

Este cambio responde a los estudio que ha elaborado la propia farmaceútica, en los que queda demostrado que en menores de 12 años la respuesta inmune que se conigue con una dosis de tan solo 10 microgramos es equivalente a la que se conseguía en personas de entre 16 y 25 años con una dosis de 30 microgramos.

Eficacia

Los estudios de Pfizer indican que la eficacia de la vacuna en niños es del 90,7% para prevenir casos sintomáticos, aunque esta cifra puede oscilar entre el 67,7 y el 98,3%. Así, el ensayo clínico elaborado por Pfizer demostró que la administración de Comirnaty redujo en un 90,7% los positivos por coronavirus sintomáticos en los menores de 12 años que habían recibido la vacuna, en comparación con los niños que solo recibieron el placebo.

Este mismo ensayo permitió, además, valorar la seguridad del fármaco en este sector de la población, conluyendo que las reacciones adversas son parecidas a las que se dan en los mayores de 12 años. Así, se registraron síntomas como dolor, inflamación y enrojecimiento en el sitio donde fue administrada, además de dolores musculares, de cabeza, fatiga y escalofríos. No obstante, se trata de reacciones de una intensidad leve-moderada y transitorias, ya que desaparecen al cabo de unos días.

¿Cuándo arrancará la vacunación de niños en España?

Hasta el momento, Salud Pública todavía no ha decidido la fecha en la comenzará la inmunización de los niños de entre 5 y 11 años. Una vez que el fármaco de Pfizer ha logrado el permiso de la Agencia Europea del Medicamento, el siguiente paso será que el el Ministerio de Sanidad incluya a este sector de la población dentro del plan de vacunación contra el coronavirus.

No obstante, habrá que esperar, como mínimo, hasta mediados de diciembre de este año, cuando la vacuna de Pfizer con la nueva fórmula para niños comenzará a ser distribuida por la Unión Europea en función de la capacidad de producción de la compañía, según informó la EMA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Vacunación contra la Covid en niños menores de 12 años: ¿Qué fármaco se empleará y cuándo comenzará?