

Secciones
Servicios
Destacamos
Sara Rubio
Lunes, 19 de julio 2021, 03:25
Con una incidencia de la Covid-19 desbocada, hospitales que ya advierten del aumento de ingresos en las UCI y la Atención Primaria colapsados, las automías buscan sus herramientas para contener la quinta ola de la pandemia. Toda restricción debe contar con el aval de los tribunales, que no siempre coinciden en sus posiciones.
Se ha cerrado el interior en el ocio nocturno, las reuniones se han reducido a diez personas y se permiten seis comensales en el interior y hasta diez si es en la terraza. No obstante, el Comité Covid estudiará hoy la recomendación de los técnicos de Salud Pública de implantar otra vez la limitación nocturna de la movilidad, el toque de queda, como ayer avanzó LA VERDAD. Sería de 1.00 a 6.00 horas.
El TSJ de Cataluña dio luz verde al toque de queda de una a seis de la madrugada en los municipios de más de 5.000 habitantes y con una incidencia superior a 400 en la última semana. Las reuniones sociales en todos los ámbitos se limitan a diez personas y todas las actividades deben terminar a las 0.30 horas.
La restauración puede abrir hasta las 2.00 horas y el ocio nocturno, hasta las 3.00 horas. Diez comensales en terraza y ocho en interiores. Aforo del 50% en el interior y del 75% en el exterior y en el resto de actividades.
La hostelería podrá abrir hasta la 1.00 horas y el ocio nocturno hasta las 3.00 horas. El martes pasado entró en vigor el cierre del interior de la hostelería a partir de la medianoche, y se prohibió la venta de alcohol en las gasolineras y comercios minoristas entre las 22.00 y las 6.00.
La Justicia autorizó el viernes el toque de queda para 53 municipios, por lo que se prohíbe estar en la calle de una a seis de la madrugada en la mitad de la región, incluido Santander y Torrelavega. La resolución judicial considera las medidas restrictivas «necesarias y equilibradas».
El Gobierno solicitó imponer el toque de queda, pero el TSJ vasco lo rechazó. Por ahora, el ocio nocturno y la hostelería cierran a las dos y hay un máximo de siete personas por mesa. Urkullu imposibilita la permanencia de grupos de personas no convivientes en aglomeraciones durante las 0.00 y 6.00 horas al aire libre.
La Comunidad Foral recuperó el toque de queda -también entre 1.00 y 6.00 horas- para las localidades que se encuentren en riesgo extremo. Las reuniones en el exterior se limitan a diez personas.
El ocio nocturno deberá cerrar antes de la una, al igual que bares y restaurantes, y el aforo de los locales no superará el 75%.
El TSJ avaló el toque de queda en los municipios en riesgo extremo. Así, en más de 30, la mayoría de ellos en la provincia de Valencia, se prohíbe la movilidad de 1.00 a 6.00 de la madrugada. Solo se permiten las reuniones de hasta diez personas. La hostelería, la restauración y el ocio nocturno cierran a las 0.30 horas y hay un máximo de diez personas por mesa tanto en interiores como en terrazas.
Se encuentran cerrados perimetralmente los municipios de La Algaba y La Campana (Sevilla) y Bailén (Jaén). No hay límites en las reuniones sociales y tampoco toque de queda. La hostelería debe cerrar a las 0.00 en el interior y a la 1.00 en terrazas, el ocio nocturno puede abrir hasta las 2.00. Solo ocho comensales en el interior y diez en el exterior.
El TSJ rechazó el viernes el toque de queda para Plasencia, Jaráiz de la Vera y Montehermoso. Considera que la medida no es proporcional y antes de limitar la movilidad nocturna pide que se adopten otras medidas menos gravosas para los ciudadanos. La Junta ha marcado el límite en las reuniones sociales a diez personas. La hostelería y el ocio nocturno pueden abrir hasta las 3.00. Se permiten seis comensales en el interior y diez en las terrazas.
La hostelería puede servir hasta la una y el ocio nocturno hasta las dos. El límite de comensales por mesa se sitúa en diez personas en interior y exterior. La Junta ha aplazado nuevas restricciones pese a duplicarse la incidencia en una semana. Un grupo de trabajo estudiará qué medidas se pueden aplicar para no «castigar» a la hostelería.
El toque de queda fue rechazado por el Supremo. Para entrar a las islas se necesita un test negativo o estar vacunado con al menos una dosis para los españoles, salvo si se procede de comunidades con una incidencia menor a 60. La hostelería puede abrir hasta las 0.00 y el ocio nocturno hasta las 2.00. Solo diez personas por mesa en exterior y en interior.
El Gobierno solicitó el toque de queda, pero fue rechazado. Las reuniones están limitadas a diez personas. Los hosteleros pueden abrir hasta la 1.00 y el ocio nocturno hasta las 3.00. Está prohibido el consumo en barra y el aforo para eventos como bodas, bautizos y comuniones es de 120 personas. Para el resto, del 75%.
El toque de queda y la restricción de entrada y salida fueron rechazados por la Justicia. En Lanzarote y Tenerife hay un máximo de seis personas en exterior y de cuatro en interior, mientras que en el resto de las islas es de seis en interior y diez en exterior. El ocio nocturno está cerrado en Tenerife y Lanzarote.
La Xunta pidió cerrar perimetralmente algunos municipios y fue aprobado. Se permite abrir los bares hasta las 23.00 y los restaurantes hasta la 1.00. Solo seis comensales en interiores y diez en terrazas. El aforo permitido es del 75%. El martes entrará en vigor la obligatoriedad de presentar una PCR con un máximo de 72 horas de antelación para poder acceder al ocio nocturno.
La hostelería podrá permanecer abierta hasta la 1.00 en el interior y hasta las 2.00 en el exterior. Aforos de diez personas máximo.
La hostelería cierra a las 2.00 horas. Melilla intentó limitar sin éxito las reuniones sociales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.