Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Martes, 9 de octubre 2018, 13:11
Comunicarse sobre un escenario para un grupo de gente es una destreza fundamental en cualquier profesión o ámbito académico. En este tipo de situaciones, muchos se ven sobrepasados por los nervios o tienen ansiedad. El resultado es que el mensaje que estamos transmitiendo pierde credibilidad. Hay algunos consejos que te ayudarán a combatir los nervios ante tu público.
Conoce tus frenos Es importante analizar tus puntos fuertes y débiles. Quedarse en blanco, no ser comprendido, no resultar convincente o ser criticado pueden ser alguno de nuestro miedos. Lo mejor es imaginar que haríamos en una de esas situaciones para que no nos sobrepase si se produce en la realidad
Analiza tus conocimientos sobre la materia Lo ideal es tener un amplio conocimiento sobre el tema que vas a abordar en público para evitar quedarte en blanco
Estudia a tu público Si conoces las expectativas de tu audiencia podrás moldear el discurso más adecuado teniendo en cuenta el nivel de conocimiento que tienen o qué están buscando.
Busca un gancho Un buen comienzo es la clave para enganchar a tu público y que esté predispuesto a escucharte.
Presta atención a tu lenguaje corporal Balancearse de un lado a otro o jugar con los papeles es un síntoma de inseguridad sobre el escenario. Es importante cuidar nuestros gestos para transmitir confianza.
Tira de recursos Utiliza otros recursos para hacer más entretenida tu exposición como material audiovisual, experimentos o presentaciones
Trabaja tu confianza La confianza o la baja autoestima acaba mermando el empaque de nuestro discurso. Es bueno que reflexiones sobre por qué estás haciendo lo que haces, qué quieres conseguir y si estás satisfecho con tu trabajo. Si disfrutas haciendo lo que haces, transmitirás esa sensación al público.
Puedes improvisar A veces, salirse del guión enriquece tu discurso pero, para hacerlo, es necesario sentirse cómodo.
Tu objetivo debe ser compartir El fin de tu exposición es poner en común ideas y conocimientos. Deja que el público participe si así lo desea
Practica Una vez que tengas todo preparado, practica todo lo necesario en un entorno que sea cómodo para ti y, poco a poco, ve saliendo de tu zona de confort.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.