

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Murcia
Domingo, 9 de octubre 2022, 12:33
El pan es un alimento primordial en la dieta de la mitad del mundo. Lo hay de muchas variedades, como de trigo, centeno, maíz o arroz, y también de muchas formas e incluso sabores. Existen en el mercado panes dulces, con pasas, con ajo, con semillas o con frutas y cada vez hay más opciones. Las formas de comerlo son también múltiples: a rebanadas, tostado, en picatostes, torrijas, rallado...
Con el elevado consumo que suele hacerse del pan, lo más probable es que, pasados unos días, se acabe poniendo duro y pierda parte de su encanto. El motivo de que se endurezca no es otro que la humedad. El pan contiene mucha agua que se va perdiendo al contacto con el aire, por lo que la conservación del mismo es diferente si se guarda en plástico, en papel o si se deja al aire. Por tanto, la clave para devolver la textura original es devolverle la humedad.
Noticia Relacionada
Cuando el pan se pone duro hay formas de utilizarlo aprovechando su nueva textura, como la de rallarlo o tostarlo, pero si quieres recuperar su esponjosidad también hay algunos trucos (aunque nunca volverá a tener la textura del pan recién hecho):
1.
Es la manera clásica y la que lo deja más sabroso, aunque no es especialmente rápida. Para conseguir hacerlo más apetecible, deberás mojar el pan en agua durante unos segundos, envolverlo en papel de aluminio sin secar y hornearlo a 150 grados entre 5 y 15 minutos en función del tamaño. De esta manera el vapor del agua se mantiene dentro del aluminio y va devolviendo la textura al pan.
2.
Siguiendo la misma técnica, el vapor se puede aprovechar de una cocción hirviendo agua en una olla. Una vez que hierva con fuerza retírala y coloca el pan encima con un colador o cesto para que se impregne el vapor. Puedes taparla para evitar que se escape el vapor y tras unos 10 minutos el pan irá recuperando su textura.
3.
También buscando el vapor del agua caliente, en esta ocasión se trata de envolver el pan en un trapo húmedo y calentarlo en el microondas a máxima potencia entre 10 y 30 segundos. No te olvides de comprobarlo cada 10 segundos para que no se pase. Este proceso es el más rápido, pero su efecto también dura menos tiempo que ningún otro, por lo que deberás consumirlo al momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.