![Testigos online: la herramienta para recopilar pruebas digitales cuando las capturas no son suficientes](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202210/05/media/cortadas/testigos-online-recopilar-pruebas-digitales-k2PG-U180277383262UHC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Testigos online: la herramienta para recopilar pruebas digitales cuando las capturas no son suficientes](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202210/05/media/cortadas/testigos-online-recopilar-pruebas-digitales-k2PG-U180277383262UHC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando se quiere recopilar pruebas de algo que se ha producido en internet se recurre principalmente a las capturas de pantalla. Y aunque estas sirven para llevar un registro de algo como una noticia o una imagen, pueden ser manipuladas y no serán suficiente para certificar la existencia de un contenido digital. En estos casos, como así aconseja la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), es mejor utilizar los denominados testigos online.
Los testigos online permiten certificar evidencias digitales en una fecha y hora determinada. Si quieres demostrar el contenido de una web concreta en un momento determinado o el envío de un correo electrónico a una persona específica estas herramientas te serán de gran utilidad. ¿Por qué es mejor que una captura de pantalla? La OSI explica que «este tipo de herramientas basan su funcionamiento en el uso de firmas digitales para acreditar de manera inequívoca una prueba». No ocurre lo mismo que con una captura de pantalla o cualquier otro método similar en el que no interviene una entidad de confianza, y que no permiten demostrar su autenticidad, ya que han podido ser modificadas.
Noticia Relacionada
Como recoge la Oficina que pertenece al Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), los testigos online permiten recoger evidencias de múltiples elementos como:
- Páginas web, en las que se incluyen aquellas que requieren de autenticación por medio de usuario y contraseña.
- Todo el contenido que se publica en una red social.
- Correos electrónicos, junto con los destinatarios y ficheros adjuntos.
- Cualquier documento digital, como contratos o facturas.
- SMS.
Esta herramienta se puede utilizar para multitud de casos donde se quiera probar algún tipo de información 'online'. Los testigos online te pueden servir para conseguir evidencias sobre un uso indebido de fotografías o vídeos publicados en una web o red social sin permiso; para demostrar que has recibido amenazas, injurias, calumnias; o cuando suplantan tu identidad en una red social. También lo podrás usar cuando quieres probar que un correo electrónico se recibió o envió en una fecha y hora determinada, cuáles fueron los destinatarios y emisores, y por último, que el contenido del mensaje y sus archivos adjuntos no fueron modificados. Estos son solo algunos ejemplos en los que te puede ayudar.
Noticia Relacionada
La Oficina del Internauta recomienda, entre la gran variedad de testigos online, dos servicios gratuitos ofrecidos por la organización eGarante, que permiten certificar contenido sin necesidad de registrarse. Aunque también destacan otras, como las facilitadas por Safe Stamper, Evicertia, Terminis.
El primero de ellos se puede emplear para los correos electrónicos y es muy fácil de utilizar. Podrás certificar la fecha y hora en la que fue enviado un correo electrónico, los usuarios a los que fue enviado y también el contenido y los archivos adjuntos. Para ello, cuando mandes un correo electrónico, solo tienes que poner en copia a eGarante a través de la dirección mailsigned@egarante.com para que certifique el correo. Después, te llegará un mensaje con dos archivos adjuntos donde se certifica que el correo se ha enviado a la dirección establecida. En uno de ellos, que es un pdf, se incluirán los datos referentes al correo, como es el caso del emisor, receptor, asunto, ficheros adjuntos y otro tipo de detalles de la evidencia, como la verificación de emisor y receptor. En la esquina inferior izquierda de la primera página se puede ver la fecha y la hora en la que se firmó el documento. Si se da la situación de que el documento hubiera sido modificado tras haber sido firmado, se mostrará un mensaje de aviso.
Por otro lado, eGarante también está disponible para los sitios web. Podrás hacer una copia de un página web siempre que no se necesite registrarse con usuario y contraseña. Esta opción no entra dentro de la versión gratuita. Así, obtendrás evidencias del contenido de una página web en un momento determinado, puesto que eGarante certificará el contenido en fecha y hora. Por ejemplo, si quieres tener pruebas de un comentario ofensivo en Twitter, debes copiar la URL de este tuit y pegarla en el asunto de un correo electrónico que se enviará a websigned@egarante.com. Haciendo esto ya podrás presentarla como prueba válida a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e interponer una denuncia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.