![SPF: cómo leer el factor de protección de las cremas solares](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/21/crema-kwgF-U200604276118fHI-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![SPF: cómo leer el factor de protección de las cremas solares](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/21/crema-kwgF-U200604276118fHI-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con la llegada del verano, la exposición al sol aumenta considerablemente, ya sea en la rutina diaria por llevar ropa que muestre más piel o en las vacaciones, cuando solemos exponernos a él. Es amado por muchos y odiado por otros, pues su abuso puede suponer serios problemas, ya que su radiación puede ser una amenaza para la piel, provocando daños en la dermis que pueden ir desde una quemadura a corto plazo a terminar desarrollado cáncer de piel.
Por otro lado, esta fuente de luz y calor también es indispensable para la vida, pues aporta vitamina D e incluso puede hacer que el estado de ánimo mejore. Por ello, para disfrutar de sus beneficios sin correr el riesgo de dañar la piel hay que tomar precauciones a la hora de la exposición al sol: la protección solar se convierte en un elemento indispensable. Hay quienes se limitan a usarla cuando van a la playa o al campo, pero lo más recomendable es utilizar la crema en cualquier momento en el que la piel vaya a estar expuesta al sol.
Hay muchas marcas y tipos para todos los gustos -crema, aceite, spray-, y en todos los recipientes se puede ver un número que corresponde con el factor de protección. Suele ser de 10, 20, 30 o 50, pero ¿sabes realmente qué significa? Hay quienes creen que se trata del número de minutos que el protector tiene efecto en la piel, pero esta creencia no es correcta, tal y como ha explicado un farmacéutico en una publicación en TikTok.
El usuario @farmaceuticofernandez, que habitualmente comparte contenido sanitario para el público general, ha desmentido esa teoría acerca del número de los protectores solares, el conocido como SPF, 'Sun Protection Factor'. Lo cierto es que sí indica el tiempo de protección, pero no es precisamente como se cree.
Para saber leer el SPF hay que tener en cuenta la protección natural de la piel, cuyo promedio está en unos 5 o 10 minutos. Con ese dato, lo que hará la crema salor es multiplicar la protección natural por el número del factor de protección, de manera que si la protección natural es de 10 minutos y la crema es del 30, en total estarás protegido durante 300 minutos. Cuando pase ese tiempo, tendrás que volver a echarte la crema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.