

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 23 de junio 2022, 02:09
En muchos municipios de España es festivo el día de San Juan. La noche del 23 al 24 de junio son numerosos los rituales y tradiciones en toda la geografía española. Además de rituales, en muchos lugares existen recetas típicas de esta época, como es la coca de San Juan. Las cocas de San Juan o coques de Sant Joan son típicas de Cataluña y el Levante y se consumen para festejar la noche de San Juan.
La masa de la coca dulce es similar a la de un brioche ligero, un pan enriquecido con huevos, azúcar y mantequilla. Si este año quieres disfrutar de tu propia coca de San Juan casera en lugar de comprarla preparada puedes hacerlo. Para preparar la coca de San Juan solo debes seguir unos sencillos pasos de la receta del panadero barcelonés Xavier Barriga que recoge el blog de recetas María Lunarillos:
Para la crema pastelera:
- Un huevo.
- 250 ml de leche entera.
- 80 g de azúcar.
- 20 g de almidón de máiz.
- ½ cdta. de extracto de vainilla.
Para la masa de la coca de San Juan:
- 500 g de harina de fuerza.
- 120 ml de leche.
- 10 g de levadura de panadería liofilizada (30 g de levadura fresca).
- 10 g de sal.
- 80 g de azúcar.
- Tres huevos.
- 85 g de mantequilla ablandada.
Para hacer la crema pastelera debes mezclar todos los ingredientes en un bol hasta que no queden grumos. Después, añade la mezcla en un cazo y calienta a fuego lento. Remueve sin parar para que la crema no se pegue y, cuando empiece a hervir, déjala unos segundos y retírala del fuego. Deja que se temple y pásala a un nuevo bol. A continuación, cúbrela con papel film de tal forma que toque directamente la crema y resérvala en el frigorífico.
Para la masa de coca debes poner los ingredientes en un bol excepto la mantequilla. Amasa la mezcla a mano o con un robot un par de minutos y déjala reposar unos 10 minutos. Después, debes ir agregando la mantequilla en un par de tandas, amasando hasta que se absorba. Sigue amasando hasta conseguir una masa fina y elástica. Haz una bola con ella, ponla en un recipiente engrasado, tápala y déjela doblar el volumen.
Pon unos piñones a remojo en agua fría. Los mantendrás lo que tardes en trabajar con la masa para que se hidraten. Cuando la masa haya fermentado pásala a la encimera y aplasta con las manos. Déjala reposar unos 10 minutos para poder estirarla bien. Puedes estirarla con la mano o con un rodillo, en forma rectangular u ovalada, como más te guste. Estira hasta que la masa tenga un grosor de 1 centímetro aproximadamente. Coloca papel de hornear en la bandeja y pon la masa.
A continuación, vierte la crema pastelera con una manga con boquilla rizada. Realiza algunos cortes en la superficie de la masa con un cuchillo, en forma de enrejado. Sobre los cortes debes aplicar la crema pastelera. Escurre bien los piñones y colócalos por la superficie. Tapa y deja que doble el volumen. Cuando esté fermentada, mete la bandeja en el horno calentado a 190ºC (sin aire) y deja hornear la coca unos 30-35 minutos hasta que esté bien dorada. Por último, sácala para que se enfríe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.