Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Martes, 5 de diciembre 2023, 18:25
El sistema europeo de alertas rápidas de productos no alimentarios (Safety Gate) ha informado de un problema que afecta a dos cremas solares de una conocida marca. Por ello, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado cautelarmente el cese de la comercialización de estos productos y su retirada del mercado.
Estos cosméticos, según aparece en su lista de ingredientes, contienen una sustancia prohibida. En concreto, se trata de BMHCA butytmethyl phenylpropional, más conocido como Lilial, una fragancia alergénica retirada del mercado desde el 1 de marzo de 2022.
Según explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el Lilial es un compuesto químico orgánico del grupo de los aldehídos aromáticos. Se caracteriza por un aroma floral, que recuerda al ciclamen o al lirio de los valles. Hasta hace unos años era uno de los alérgenos más populares y se encontraba en muchas fragancias de cosméticos.
Sin embargo, se descubrió que esta sustancia puede provocar reacciones de sensibilización en la piel, y dañar el sistema reproductor y afectar a las embarazadas, ya que puede poner en peligro la salud del feto. Esta es la razón por la que no está autorizado en la Unión Europea, puesto que no respeta el Reglamento Europeo de Productos Cosméticos.
Los productos retirados son de la conocida marca de cosméticos Ecran, especializada en protectores solares y bálsamos reparadores 'after sun'. Se trata de:
-After Sun crema Ecran Doble acción, con aloe. Este producto se comercializa en tarro de plástico de 200 ml.
-Protector solar en espray Ecran Sun Ultra ligero, SPF 30. Lote 1842775.
Desde la OCU reconocen que aunque esta alerta sanitaria podría deberse a 'stocks' antiguos o no retirados en su momento, estos productos contienen un ingrediente prohibido. Por ello, recomienda que en caso de encontrar alguno de ellos por casa dejar de utilizarlo. Y es que al tratarse de un producto que pasa varias horas sobre la piel, el riesgo de que este se absorba es mucho mayor que el de otros artículos que se aclaran, como champús, jabones o geles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.