Borrar
¿Se pueden recuperar las horas de sueño?

¿Se pueden recuperar las horas de sueño?

Cuando privas a tu organismo de dormir bien, alteras el proceso regenerativo de todo el cuerpo

Lunes, 20 de septiembre 2021, 13:06

En ocasiones pasamos épocas de estrés y de pocas horas de sueño. Nos acostamos tarde y al día siguiente tenemos que madrugar. Hasta que llega el fin de semana e intentamos dormir un poco más, para restablecer las horas, disminuir ojeras y librarnos del agotamiento. Pero, ¿realmente se recuperan las horas de sueño? Un reciente estudio revela que no es tan sencillo.

Parece lógico pensar que dormir más durante unos días hará que se minimicen las consecuencias de no haber descansado lo suficiente durante las noches anteriores. Pero la sensación de haberte recuperado físicamente no se traduce igual en todos los niveles del cuerpo. Durante el tiempo de sueño es cuando tanto los músculos, como la piel y también la memoria aprovechan para regenerarse, creando nuevas conexiones o conformando recuerdos. Cuando privas a tu organismo de horas de sueño, alteras este proceso regenerativo. El problema, como ha evidenciado el estudio publicado este mes de septiembre en Plos One, es que compensar el déficit de sueño no restablece por igual todas las capacidades que se ven comprometidas.

Sucede también en personas jóvenes que, por lo general, parecen menos afectadas por la falta de descanso. El informe indica que los veinteañeros que durmieron un 30% menos de las horas necesarias durante 10 noches no habían recuperado por completo toda sus capacidades cognitivas tras una semana de sueño reparador.

Como resalta la investigación, aspectos como la memoria y la velocidad de procesamiento mental no se restauran tan rápido. El estudio se realizó sobre una muestra muy pequeña, menos de 20 participantes. No obstante, pone en evidencia el vínculo que hay entre calidad de sueño y función cognitiva.

Investigaciones anteriores ya han alertado sobre esta relación, incluso vinculando el insomnio con mayores riesgos de Alzheimer. Una posible causa de esto apunta a que dormir mal genera un aumento de proteínas en el cerebro, según descubrió una investigación de 2015. «El sueño está ayudando a eliminar las proteínas tóxicas por la noche, evitando que se acumulen y destruyan potencialmente las células cerebrales», explicó Matthew Walker, autor principal del estudio.

Cómo compensar la falta de sueño

No se sabe exactamente cuánto tiempo lleva a tu cuerpo restablecerse por completo de la falta de sueño. Sin embargo, de acuerdo al estudio, algunas tareas mentales, especialmente en jóvenes, «pueden tardar más» de lo que se pensaba.

Ante este escenario, los expertos afirman que la mejor forma de minimizar este impacto negativo en el organismo es evitar la privación de sueño y garantizarse un buen descanso, independientemente de la edad. Para ello, intenta dormir al menos 7 horas cada noche. De lo contrario no solo estarás de un humor de perros al día siguiente, sino que tu memoria a la larga podría verse afectada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿Se pueden recuperar las horas de sueño?