Borrar
Una clienta mira ropa de rebajas, en una imagen de archivo. Pablo Sánchez / AGM
Rebajas: esto es lo que no debes hacer

Rebajas: esto es lo que no debes hacer

Por muy tentador que pueda parecer, evita cometer estos errores al comprar

LA VERDAD

Miércoles, 5 de enero 2022, 23:56

Con la noche de Reyes a la vuelta de la esquina muchos están pensando ya en los regalos que van a hacer. En estas fechas muchos se encuentran inmersos en la búsqueda del regalo ideal para un familiar o para un amigo invisible. Cada vez son más los que aprovechan el Black Friday para comprar estos regalos de Navidad a un precio más asequible. Aunque en el Black Friday o en las rebajas de enero puedas encontrar precios más bajos, debes tener en cuenta una serie de consejos para no precipitarte a la hora de comprar.

Lo que no debes hacer cuando vas de rebajas

1. No prestar atención a las etiquetas o comparar el precio original y el precio rebajado.

2. No estar atentos a la calidad del producto o no estar seguros de que se trata de un producto que antes ha estado en la tienda como parte de su mercancía regular.

3. Entrar en establecimientos en los que se anuncian rebajas cuando menos de la mitad de los productos no están rebajados.

4. Evitar los productos de nueva temporada. No comprar demasiados productos por el hecho de que estén rebajados. De esta forma solo conseguirás derrochar, endeudarte y llenar tu casa de objetos que realmente no necesitas.

5. Comprar sin conocer las políticas de cambios y devoluciones del establecimiento.

6. Comprar productos sin comprobar que se encuentran en perfectas condiciones.

7. Aceptar no pagar con un método de pago diferente al habitual en la tienda cuando no hay rebajas. El cliente puede abonar el importe de sus compras de la misma manera que la tienda establezca durante el resto del año, a no ser que informe con anterioridad de manera específica.

8. Tampoco se podrá obligar al cliente a pagar un recargo por pagar con tarjeta en el periodo de rebajas.

Consejos para comprar en rebajas

1. No compres de manera impulsiva, solo debes adquirir aquellas cosas que de verdad necesites. Una buena forma de hacerlo es crear listas de productos para saber qué es lo que necesitas.

2. La calidad de los productos en rebajas nunca debe ser inferior a la que tenían antes de bajar el precio.

3. Los consumidores deben saber siempre el precio original del producto o disponer del porcentaje de rebaja.

4. Guarda siempre el ticket porque lo necesitarás en cualquier reclamación, cambio o devolución.

5. Procura elegir establecimientos adheridos al sistema arbitral de consumo, que ofrecen más garantías al comprador. En caso de desacuerdo se prestarán a resolver sus diferencias con el cliente de una manera rápida y gratuita.

6. Si el establecimiento te pone problemas reclama. Recuerda que siempre puedes pedir la hoja de reclamaciones que toda tienda debe tener y redactar tu queja en ella.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Rebajas: esto es lo que no debes hacer