Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Millán valera
Lunes, 24 de enero 2022
Desde que Andy Hildebrand inventó el 'autotune' la polémica sobre este instrumento musical no ha cesado. Eurovisión ha vuelto a reabrir el debate sobre la validez de este recurso, muy utilizado en la música actual, con la retirada de Luna Ki como candidata a representar a España en el festival de la canción. La cantante ha decidido no seguir adelante en la carrera a Eurovisión porque la organización no permite el uso del 'autotune' durante la actuación en directo.
El 'autotune' es un software de corrección de tono que desarrolló el ingeniero estadounidense Andy Hildebrand. El inventor comenzó su carrera profesional en el ámbito petrolero, como así contó en una entrevista para Priceonomics, pero su pasión por la música lo llevó a trasladar sus conocimientos en ingeniería a la industria de las notas musicales. Durante sus estudios en la Escuela de Música Sheperd de la Universidad de Rice se dio cuenta que la calidad de los sintetizadores no era lo suficientemente buena cuando intentó convertir sus muestras de flauta en formato digital. Así, Hildebrand profundizó en el asunto para crear un algoritmo de procesamiento que permitía un sonido más suave y natural.
Más tarde, Hildebrand descubrió que el desarrollo de su descubrimiento podría mejorar la calidad vocal de quienes no nacieron con esta virtud. En seguida, las productoras y discográficas vieron las ventajas de la tecnología del 'autotune' hasta terminar convirtiéndose en un recurso musical que mejora la voz de cantantes. El invento se ha extendido a toda la industria musical y artistas como Rosalía, C Tangana, Alizz, J Balvin, Kanye West, Jennifer López, son solo algunos de los intérpretes que han empleado el 'autotune'. Aunque si hay un nombre ligado a este instrumento, que está en todos los estudios, es el de Cher. La cantante y actriz revolucionó los cimientos de la industria en 1998 con su disco 'Believe', donde utilizó el 'autotune' para generar en su voz un efecto robótico.
La manipulación en la voz generó muchas críticas entre los músicos, pero esto no impidió frenar su avance. El grupo de rock Death Cab For Cutie fue uno de los detractores que llegó incluso a liderar una campaña 'anti-autotune'.
El uso del 'autotune' se ha dejado de estigmatizar. Muchos cantantes lo utilizan ya sea para experimentar o para mejorar su voz. Sin embargo, el Festival de la Canción de Eurovisión no permite su empleo durante la actuación en directo. Desde su normativa explican que la canción se debe interpretar en vivo con una pista de acompañamiento que cumpla con los siguientes requisitos:
- Los apoyos vocales eventuales para la voz principal se presentarán en vivo dentro o fuera del escenario.
- El resto de voces de acompañamiento que interpretan armonías vocales pueden utilzarse solo si la pista contiene coros. No obstante, «la pista de acompañamiento en cuestión no deberá contener voces principales, doblajes principales y/o cualquier otra voz que tenga el efecto de reemplazar o ayudar indebidamente a la(s) voz(es) principal(es) durante la presentación en vivo en el escenario».
Por tanto, el 'autotune', como es un recurso de apoyo que altera la voz real, se prohíbe por parte de la organización. La canción 'Voy a morir' de Luna Ki se produjo con 'autotune' por lo que la cantante ha decidido bajarse del concurso. A través de su cuenta de Instagram ha explicado esta decisión: «El Autotune es una herramienta súper enriquecedora y potente para la música actual y que, al menos para mí, representa el sonido de una nueva generación. Al no poder utilizarlo para mi actuación en el #BenidormFest, me he visto obligadx a retirar mi candidatura para representar a España en Eurovisión».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.