Borrar
Esto es lo que no debes hacer al sufrir una quemadura. ANDY RAIIN / EFE
Esto es lo que no debes hacer al sufrir una quemadura

Esto es lo que no debes hacer al sufrir una quemadura

Si has tenido un accidente de este tipo debes seguir una serie de recomendaciones para no agravar la herida

LA VERDAD

Jueves, 16 de febrero 2023, 10:31

Las prisas del día a día pueden provocar que mientras realizas las tareas más cotidianas sufras algún accidente. Uno de los percances más comunes en casa puede ser sufrir quemaduras mientras estás cocinando que pueden afectar a tu piel. Las quemaduras superficiales son muy comunes, pero, en ocasiones, pueden ser más aparatosas de lo que parecen en un primer momento.

Las salpicaduras de líquidos que hierven durante la cocción, vapor de agua generado en el mismo proceso o utensilios de cocina que han alcanzado una elevada temperatura pueden ser los principales causantes de las quemaduras superficiales. Esto suele ocurrir por un descuido, pero es importante saber cómo tratar estas quemaduras.

Por ello, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social recuerda que, en muchos casos, hay personas mayores que se ven afectadas por incidentes de este tipo y se deben tomar las medidas adecuadas. Los ciudadanos deben recordar factores de prevención, como pueden ser evitar que los mangos de sartenes y cazuelas sobresalgan cuando están al fuego, o tener máxima precaución a la hora de sacar cualquier plato caliente del microondas.

Qué no debes hacer

Ante estos casos, más de uno recurre directamente a meter la mano o la zona donde haya sufrido la quemadura directamente debajo del chorro de agua sin tener en cuenta la temperatura y el efecto que puede provocar en la herida. Lo primero que debes hacer cuando tienes este tipo de accidente, es saber qué tipo de quemadura has sufrido. Una quemadura leve es aquella que afecta exclusivamente a la capa más externa de la piel y que presenta síntomas superficiales como pueden ser enrojecimiento, escozor y dolor moderado.

Los expertos explican que existen quemaduras de distinto grado (de 1 a 3) y que, ante la duda, siempre es recomendable acudir directamente al centro de salud. En ocasiones, por leve que sea, una herida siempre requiere cuidados específicos si la persona que la sufre es diabética. También hay que tener cuidado respecto a la extensión o el lugar en que se produce la quemadura (una que dañe una zona extensa de piel, siempre necesita supervisión médica) También hay que tener mayor cuidado con las quemaduras en zonas sensibles como la cara, las ingles. los pies o los genitales.

Qué se recomienda hacer si sufres una quemadura leve

Al sufrir una quemadura leve, lo más importante es actuar con rapidez para frenar el dolor y evitar su expansión, algunas líneas básicas que señalan los médicos:

- Poner la superficie de la piel afectada bajo el agua sí es recomendable, pero siempre que sea agua a temperatura ambiente, nunca se debe aplicar hielo o agua helada. Refrescar la herida bajo el grifo unos minutos alivia el dolor y frena la expansión de la quemadura.

- Antes de utilizar cualquier crema directamente en la quemadura, debes consultar con el médico o farmacéutico. En ocasiones, la gente utiliza remedios caseros sin consulta previa y puede agravar más el problema.

- Una quemadura de este tipo suele tardar en curarse entre 7 y 10 días en los cuales habrá que extremar las medidas de higiene, procediendo a lavados con jabón neutro y agua a temperatura ambiente.

- Si la herida requiere algún tipo de apósito que la proteja de roces o golpes, tendrás que utilizar uno que no se adhiera ni desprenda fibras textiles (gasas esterilizadas).

- Puedes tomar algún analgésico para calmar el dolor, pero no antibióticos sin la correspondiente prescripción médica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Esto es lo que no debes hacer al sufrir una quemadura