

Secciones
Servicios
Destacamos
En ocasiones, los ciudadanos no son conscientes del riesgo que pueden padecer si sufren alguna reacción alérgica. Por ello, la Guardia Civil ha alertado en sus redes sociales de la gravedad que puede suponer sufrir un shock anafiláctico y qué deben hacer los pacientes en estos casos. El shock anafiláctico es la reacción alérgica más grave que existe, independientemente de la causa que lo provoque.
El shock anafiláctico puede ocurrir debido a alergias a determinados alimentos, reacciones a medicamentos, normalmente no sucede por alergias muy comunes como pueden ser al polen, a los ácaros o al pelo de algún animal. Lo más normal es que las alergias solo afecten a la parte del cuerpo que entra en contacto con la sustancia a la que eres alérgico, pero esto no es así con la anafilaxia, en este caso la respuesta es global e implica a todo el organismo.
Esta reacción alérgica es tan grave porque afecta a más de un órgano, lo que provoca el fallo de varios sistemas vitales a la vez, pudiendo dar lugar a una situación grave. Según explican en la web de Saber Vivir, los vasos sanguíneos se dilatan, disminuye la tensión arterial y no llega suficiente sangre a los órganos, que pueden dejar de funcionar. El paciente afectado puede llegar a morir si no actúa con rapidez.
Según la Guardia Civil, se manifiesta en forma de habones rojizos, bajada de presión arterial, mareos, falta de aire, etc. Dependiendo de la edad los alimentos implicados pueden ser diferentes. En el caso de los niños, estos ataques son más comunes al ingerir huevos, leche, marisco o frutos secos. Para adultos, los alimentos implicados son frutas, frutos secos, marisco y pescado. Los fármaco
La Guardia Civil ha recordado en sus redes sociales lo que deben hacer aquellas personas que sufran un shock anafiláctico:
1. Solicitar ayuda médica llamando al 112.
2. Colocar a la persona tumbada con las piernas elevadas para mejorar el flujo sanguíneo.
3. En caso de vómitos o ahogo, sentarse.
4. Inyectarse adrenalina autoinyectable. Primero se debe masajear la zona de la inyección durante 10 segundos. Pueden inyectarse una segunda vez a los 5-15 minutos si perduran los síntomas.
Ante un shock anafiláctico el cuerpo reacciona de forma inmediata. Los síntomas aparecen en cuestión de minutos y se intensifican rápidamente. Las señales de un shock anafiláctico:
- Alteraciones en la piel: inflamación, picor intenso, manchas, habones, etc.
- Dificultad para respirar: presión en tórax, ruidos tipo silbido en el pecho, etc.
- Molestias digestivas: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal.
- Confusión mental, mareos, agitación, pulso acelerado, etc.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.