Borrar
La imagen del bulo que ha corrido por las redes sociales.
Coronavirus | ¿Puede explotar un bote de gel hidroalcohólico por dejarlo en el coche?

¿Puede explotar un bote de gel hidroalcohólico por dejarlo en el coche?

En los últimos días esta imagen ha corrido como la pólvora de las redes sociales, por lo que es mejor que sepas lo que ocurre si llevas uno de estos botes en tu vehículo

EFE

Lunes, 25 de mayo 2020, 13:10

Desde principios del mes de mayo se ha difundido en España, especialmente a través de WhatsApp, Facebook y Twitter, una foto de un vehículo que muestra una gran quemadura en su parte interior. La información hacía alusión al «efecto del gel hidroalcohólico en un coche dejado al sol», asegurándose que la imagen la enviaba «un amigo mecánico de Málaga». Se trata de un bulo que los expertos han desmentido.

En primer lugar, ni la imagen del coche pasto de las llamas ha sido tomada en España y tampoco un gel hidroalcohólico puede explotar simplemente por estar al sol. En todo caso, según los expertos, parte del alcohol se podría evaporar por el calor y podrían producirse salpicaduras al abirse el recipiente por el aumento de presión en su interior.

Cuidado con los aerosoles

Expertos en química consultados por EFE descartan que el destrozo en el interior de la puerta de un coche que se observa en la imagen que circula estos días por WhatsApp y redes sociales corresponda a la supuesta explosión o incendio de un gel hidroalcohólico. «Es altamente improbable que ocurra» un suceso parecido, subraya el decano del Colegio de Químicos de Madrid, Ricardo Díaz, quien explica que los geles hidroalcohólicos poseen glicerina, un componente que «reduce completamente la volatilidad del alcohol».

Tras precisar que siempre hay que tener en cuenta la influencia de factores como «la proporción entre la cantidad de oxígeno que hay en el bote y la cantidad de alcohol», Díaz descarta que la quemadura observada en la imagen pueda deberse a la explosión de un gel hidroalcohólico.

Sí ha habido, en cambio, casos parecidos con aerosoles, debido a «una sobrepresión por exponer ese bote a altas temperaturas, produciendo un fallo mecánico», precisa este experto.

¿Qué temperatura puede ser peligrosa?

También Juan Antonio Gabaldón, secretario del Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana, ha explicado a EFE por qué es prácticamente imposible que un gel de este tipo entre en combustión exclusivamente por recalentamiento dentro de un vehículo estacionado al sol.

El punto de autoignición del alcohol etílico, es decir, «la temperatura a la que puede arder sin necesidad de aporte de calores, es superior a 363 grados centígrados», destaca Gabaldón, y apunta a continuación: «Lo que si puede suceder es que, al estar caliente, parte del alcohol se evapore y, por tanto, la presión dentro del gel sea mayor que la atmosférica y al abrir, salpique».

Frente a ese punto de autoignición del alcohol etílico superior a los 300 grados, las temperaturas máximas que pueden alcanzar elementos internos de un vehículo expuesto al sol como el salpicadero, los asientos, el volante o el cambio de marchas se acercan a los 80 grados centígrados. Suficientes, eso sí, para causar quemaduras en la piel.

Así lo indica un estudio sobre el «efecto de la radiación solar en la temperatura interior del vehículo» realizado por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) y el Automóvil Club Suizo (TCS).

De acuerdo con el resultado de este trabajo, el interior de un vehículo expuesto a la radiación solar del verano sin ningún tipo de parasol puede llegar a alcanzar los 55 grados y, al cabo de 60 minutos, se ha llegado a medir sobre el salpicadero una temperatura de 77 grados.

Por todo ello, aunque los geles hidroalcohólicos no vayan a estallar, el químico Ricardo Díaz recomienda no dejar nunca en el interior de un coche al sol productos combustibles envasados a presión, como aerosoles y colonias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿Puede explotar un bote de gel hidroalcohólico por dejarlo en el coche?