![¿Pones así el reposacabezas del coche? Esta es la forma correcta para evitar daños en caso de accidente](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/03/31/pones-asi-reposacabezas-forma-correcta-evitar-danos-accidente-kboH-U1901048934752B0C-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![¿Pones así el reposacabezas del coche? Esta es la forma correcta para evitar daños en caso de accidente](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/03/31/pones-asi-reposacabezas-forma-correcta-evitar-danos-accidente-kboH-U1901048934752B0C-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Todos los días miles de personas eligen su coche privado como medio de transporte para llegar hasta su lugar de trabajo. Aunque pueda parecer que tu coche se encuentra en perfectas condiciones o que los espejos retrovisores están correctamente colocados, lo ideal es revisarlos cada vez que vas a utilizar tu vehículo.
Para evitar accidentes es importante tener en cuenta una serie de ejercicios para el buen funcionamiento de tu coche. Además de los retrovisores es importante que coloques correctamente tu asiento, también debes ajustar el reposacabezas, acción que muchos conductores olvidan cuando van a emprender un viaje. Los usuarios no se dan cuenta de la importancia de este elemento para viajar con total seguridad.
La función del reposacabezas es controlar el desplazamiento de la cabeza en relación con el tronco. En caso de accidente, se reduce la gravedad de la lesión en las vértebras tras el impacto. La principal lesión tras una colisión en la parte trasera es el conocido latigazo cervical del que advierten desde la Dirección General de Tráfico (DGT).
El latigazo cervical provoca un movimiento por el cual algunas de las estructuras que forman el cuello experimentan unos súbitos desplazamientos que los médicos denominan hiperflexión e hiperextensión bifásica. Las consecuencias de esta lesión pueden aparecer a los días o a las semanas del accidente, por lo que un correcto uso de este elemento puede ayudar a reducir la gravedad de la lesión.
La DGT comparte un vídeo en su página web en el que explica cómo se debe colocar este elemento de tu vehículo para evitar el denominado latigazo cervical en caso de accidente. El reposacabezas, si está bien colocado, limita el movimiento excesivo del cuello y evita el latigazo cervical. La DGT explica cómo colocarlo:
1. Sitúa el reposacabezas a 4 centímetros de tu cabeza.
2. Regula la altura de manera que el centro de gravedad de la cabeza (la altura de los ojos) con la parte resistente del reposacabezas.
3. Debes asegurarte de que queda bloqueado.
4. Recuerda que el triángulo de inclinación del respaldo del asiento no debe superar los 25 grados.
5. Antes de arrancar abróchate el cinturón de seguridad.
¿Usas adecuadamente el #reposacabezas? Te recordamos que también es un elemento de seguridad. No olvides revisar que se encuentre en buen estado. Pued evitarte el "latigazo cervical" en caso de colisión. https://t.co/rDVHalv5Y6 pic.twitter.com/dXG2JnYXad
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 19, 2019
Dejar el reposacabezas en su posición más baja puede agravar las lesiones. Si el reposacabezas está bien colocado se reduce el desplazamiento de la cabeza:
- En un alcance por detrás la cabeza sufre dos movimientos consecutivos: hacia atrás (hiperextensión) y hacia abajo (hiperflexión).
- En una colisión frontal, la cabeza se desplaza hacia abajo (hiperflexión) y después hacia atrás (hiperextensión).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.