![El peligro de tomar ibuprofeno que deberías tener en cuenta](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201902/18/media/cortadas/ibuprofeno-k1eE-U7069483269052B-624x385@La%20Verdad.jpg)
![El peligro de tomar ibuprofeno que deberías tener en cuenta](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201902/18/media/cortadas/ibuprofeno-k1eE-U7069483269052B-624x385@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Lunes, 18 de febrero 2019, 13:54
El ibuprofeno es el imprescindible de la mayoría de botiquines de nuestro país. Este popular antiinflamatorio combate la fiebre, diversos tipos de dolor y reduce la inflamación en caso de artritis reumatoide o gota. Según el Ministerio de Sanidad, se vendieron más de 44 millones de cajas de este fármaco en España durante el año 2016.
A pesar de su amplia aceptación, El Confidencial advierte de los riesgos asociados al ibuprofeno. De hecho, el umbral de sobredosis de este es de 3.000 miligramos mientras que su principal símil, el paracetamol, se sitúa en 7.000 miligramos.
El ibuprofeno es un irritante estomacal ya que libera ácido carboxílico, que cuando entra en contacto con la pared del estómago la irrita y provoca úlceras gástricas, según afirma un estudio de la Universidad del Noreste de Louisiana. Además, es peligroso ingerir este fármaco en ayunas. Esto se debe a que la pastilla se pegará a la pared estomacal y liberará sus ácidos carboxílicos en una zona muy pequeña, lo que debilitará la barrera protectora.
Por lo tanto, si nos medicamos después de comer, el ibuprofeno actuará en la totalidad del estómago. No obstante, un estudio de la Universidad Polilínica de Heidelberg explica que «las bajas concentraciones de ibuprofeno durante las tres horas posteriores a su ingesta sugieren que su eficacia disminuye cuando se ingiere después de comer».
Combinado con el ibuprofeno, se suele recetar omeprazol. Se trata de un protector de estómago que se recomienda tomar por las mañanas, antes de ingerir ibuprofeno, y solo si el tratamiento con este se va a extender durante más de dos semanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.