![Qué son los patrones oscuros de internet](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202201/15/media/cortadas/ordenador-fotolia-kDRG-U160550593294gfE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Qué son los patrones oscuros de internet](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202201/15/media/cortadas/ordenador-fotolia-kDRG-U160550593294gfE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto CaMbronero Escobar
Sábado, 21 de mayo 2022, 08:05
Los patrones oscuros son unas técnicas que utilizan los sitios web para que actúes contra tu voluntad y, de esta forma, acabes adquiriendo un producto o realizando una acción, que no tenías pensado hacer en un primer momento. Aunque el término no es común, es algo que se puede encontrar cuando se navega con regularidad por la web. Es un concepto que se utilizaba antes de la existencia de internet, pero que con la llegada del mundo digital, se convirtió en una herramienta muy usada.
Un ejemplo es cuando estás planeando las próximas vacaciones, viendo los posibles alojamiento y, tras ver un sitio que te gusta, descubres una pequeña ventana debajo del precio donde pone que solo quedan dos habitaciones disponbiles en ese alojamiento. Este es un tipo de patrón oscuro que se utiliza en internet. Una frase que puede ser real o que, por el contrario, puede tratarse de una medida de presión para que el usuario se sienta acorralado y acabe reservando el sitio.
Este no es el único tipo de patrón oscuro que existe, sino que se pueden incluir más técnicas en este término, como es el caso de aquellos sitios web cuyos anuncios o banners tienen un diminuto botón para cerrar el anuncio en el que, si no conseguimos acertar, acabaremos pinchando en el anuncio y siendo arrastrados al producto que publicita.
También existen otras formas de que el usuario acabe aceptando una condición. Es el caso de las ventanas en las que solo aparece la opción de 'Aceptar' o 'Recuérdamelo más tarde'. De este modo, al aparecer el mismo anuncio varias veces, acabaremos aceptando al no encontrar fácilmente la forma de evitar que siga apareciendo.
Una patrón oscuro común lo aperece a la hora de querer cerrar una cuenta. Ya sea en alguna red social o en una página web, cuando queremos darnos de baja, cuesta encontrar la página en la que nos permita cerrar la cuenta, ya que el menú se vuelve menos intuitivo y es más difícil encontrar el sitio en el que se aloja esa opción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.