Borrar
¿Los pagos a plazos merecen la pena? La OCU advierte de las consecuencias de utilizar este método. Fotolia
¿Los pagos a plazos merecen la pena? La OCU advierte de las consecuencias de utilizar este método

¿Los pagos a plazos merecen la pena? La OCU advierte de las consecuencias de utilizar este método

La organización recomienda fijarse bien en las condiciones e intereses

Ana de Dios

Miércoles, 14 de febrero 2024, 10:55

A la hora de realizar algunas compras, en muchos casos, existe la posibilidad de abonar el precio de los productos a plazos. Si bien esta alternativa puede ser considerada como una ventaja para hacer frente al desembolso de grandes cantidades de dinero. De hecho, en España hay varias empresas que ofrecen esta elección como Paypal, Aplazame, Klarna, Sequra o Zinia, además los bancos también cuentan con un sistema similar conocido como PlazoX.

Sin embargo, a pesar de que es considerado como una buena alternativa, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), advierte de las consecuencias económicas que puede suponer para los clientes adherirse al pago fraccionado. Y es que, si bien, hay algunas entidades que emplean este sistema sin incluir intereses o comisiones, otros sí que se valen de ellos para obtener rentabilidad de este proceso.

Cómo funciona el pago fraccionado

Si para fraccionar el pago utilizas alguna empresa (Paypal, Aplazame, Klarna, Sequra o Zinia), si es la primera vez que lo utilizas, tendrás que registrarte en ella, pues es la encargada de tramitar el pago, según la modalidad que elijas. Los importes se cargarán en tu tarjeta, en tu cuenta o se pueden abonar mediante transferencia, según tus preferencias.

Sin embargo, en el caso de PlazoX, el funcionamiento es algo diferente: no es necesario registrase previamente, ya que este sistema está vinculado a la tarjeta de crédito de los bancos adheridos. Además, es el único método que puedes utilizar en tiendas físicas, eligiendo en el terminal de pago la opción de aplazar el pago.

¿Merece la pena?

Si bien, en un primer momento puede parecer una buena alternativa utilizar el pago fraccionado, pero hay que poner la lupa sobre los intereses a los que habrá que hacer frente. La OCU advierte del «coste bastante elevado» que puede suponer para los usuarios. Por ejemplo, el organismo destaca que «en Aplázame aplican una TAE del 17,95%; utilizando PlazoX se aplicarán los intereses establecidos en tu contrato de tarjeta, que en muchos casos oscilarán alrededor del 20% TAE, mientras que en Sequra el coste del aplazamiento se dispara hasta alrededor del 30% TAE», algo que califican como «usura».

También aconsejan «fijarse muy bien en las condiciones del aplazamiento» de las tiendas, pues en muchos casos los intereses aplicables dependen de los acuerdos con los establecimientos.

Es por ello que la OCU recomienda «evitar» estos sistemas de financiación y utilizarlos en «situaciones excepcionales» en las que «tengamos que realizar un pago al que no podemos hacer frente y siempre que no podamos contar con otras alternativas sin coste o con un coste más reducido».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿Los pagos a plazos merecen la pena? La OCU advierte de las consecuencias de utilizar este método