

Secciones
Servicios
Destacamos
DARÍO MENOR
Martes, 27 de noviembre 2018, 10:40
Eran las 03.45 horas cuando llamó a la Policía el portero de un hotel de Mestre, la ciudad situada en tierra firme frente a Venecia. Un ladrón acababa de romper la puerta de cristal de acceso al bar y se dirigía hacia la caja registradora para desvalijarla. Al ser descubierto emprendió la fuga, pero se encontró a un par de agentes esperándole en la puerta para detenerle. La presencia de los policías de madrugada en la zona y su inmediata intervención no se debe a la casualidad ni a su eventual capacidad para responder al vuelo a las alarmas. Es consecuencia del sistema X-Law, una aplicación tecnológica que permite predecir el lugar y el horario donde es más probable que vaya a producirse un atraco o un robo.
Este sistema, que utiliza la inteligencia artificial partiendo de la información sobre el 'modus operandi' de los cacos, ha permitido reducir un 22% los delitos de este tipo en Nápoles, la primera ciudad en probarse, pues de allí proviene su inventor, el policía Elia Lombardo. X-Law ha propiciado además un aumento del 24% de los arrestos in fraganti. Cifras similares se han registrado en otras urbes italianas donde se ha empezado a aplicar, como Prato, Venecia o Mestre. Las fuerzas de seguridad de otros países, como Estados Unidos, ya han mostrado su interés por la aplicación, que Lombardo, informático autodidacta, ofrece de forma desinteresada.
«Empecé hace 20 años cuando tenía que preparar una estrategia para controlar el territorio. Primero estudié los datos, pero vi que el mayor problema es que siempre nos tocaba correr detrás de los ladrones. Pensé que teníamos que hacer las cosas al revés», contó hace unos días el policía e inventor en un programa televisivo de la Rai. El objetivo de Lombardo estaba claro: colocar a las patrullas policiales donde más riesgo había de que se cometiera un delito para evitar que se produjera o, al menos, pillar al delincuente con las manos en la masa.
X-Law El programa informático X-Law ha sido desarrollado por Elia Lombardo, un policía napolitano que se cansó de correr detrás de los cacos y decidió utilizar los datos y la inteligencia artificial para tratar de prever dónde van a cometerse los atracos y robos. La primera ciudad donde se probó la aplicación fue Nápoles y luego se extendió a otras urbes italianas, como Prato, Mestre y Venecia. Ya ha llamado la atención en varios países, entre ellos Estados Unidos, donde algunas poblaciones ya usan programas similares.
22% es el porcentaje en el que se han reducido los robos y atracos en Nápoles desde que empezó a utilizarse X-Law. En ese mismo período aumentaron un 24% los arrestos de delincuentes 'in fraganti'. En las otras localidades donde los agentes de Policía cuentan con este programa se han registrado cifras similares. Cuando Lombardo empezó a trabajar en el proyecto, hace veinte años, sus compañeros le tomaban el pelo. Creían que era una idea propia de las películas. Y no les faltaba razón. En 2002 se estrenó 'Minority Report', de Steven Spielberg, que muestra una ciudad futurista en la que se ha erradicado el crimen gracias precisamente a un programa similar a X-Law.
«Estudié las dinámicas del crimen, recogí los datos y entendí que los robos y los atracos pueden ser en parte previstos -explicó-. Hay variables, como la presencia de eventuales presas y objetivos, las posibles vías de fuga o la cobertura criminal del lugar». Con toda esta información, el agente descubrió que existen auténticas «reservas de caza en las que los delincuentes actúan en serie y de modo cíclico». X-Law consigue descubrir esas áreas y los momentos en que el riesgo es mayor y las señala en un mapa. A los responsables de la Policía solo les queda concentrar a sus agentes de guardia en esa zona para que estén cerca del lugar donde está a punto de cometerse un delito. O, mejor aún, consigan que el criminal renuncie a llevarlo a cabo. Al desplegar a los policías donde mayor es el peligro, se consigue además un importante ahorro de combustible. «Un coche patrulla realiza una media de 180 kilómetros por cada jornada de servicio, mientras que con el sistema X-Law hace solo unos 23 o 24 kilómetros».
Los inicios no fueron fáciles para Lombardo. «Al principio surgieron muchas dificultades, varios intentos y fracasos», admitió, recordando que sus propios compañeros en la comisaría de Nápoles donde trabajaba no acababan de tomarse muy en serio su invención. Parecía más propia de las películas de ciencia ficción. De hecho, 'Minority Report' (2002), dirigida por Steven Spielberg, plantea precisamente una ciudad donde el crimen ha desaparecido gracias a una aplicación tecnológica similar a X-Law.
Ahora, aquellas burlas se han convertido en admiración hacia este agente, cuya aplicación mejora conforme más información se le carga. Por eso pide la colaboración de otros cuerpos de seguridad: «Permite ponerse a trabajar de inmediato e incluir los datos que nos ofrecen también los ciudadanos». X-Law puede controlarse incluso desde la pantalla de los móviles, como hacen los agentes de Prato, una localidad cercana a Florencia, donde este sistema empezó a utilizarse a finales del año pasado.
«Nos ha permitido concentrar los recursos disponibles para prevenir los robos, que normalmente son delitos cuyos responsables resultan difíciles de descubrir si no los pillas in fraganti», indicó a la TvPrato Alesso Cesareo, comisario de Policía de Prato, que se declara «encantado» con el tino mostrado por X-Law para prevenir este tipo de crímenes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.